proyecto
Ampliación Capacidad de Proceso Planta para Congelado de Berries
Registro en:
18IPRO-89457
2018-89457-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Mario Perez
Dote y Vera Limitada
Institución
Resumen
El Proyecto Consiste en la Construcción de un Galpón de 858 M2 ( 12m X 312m) Contemplando Inversiones en Obra Gruesa Piso para Congelado Piso para Frescos Techumbre y Tuberías de Ventilación. Las Especificaciones Técnicas de Construcción se Encuentran en Cotización Adjunta de la Empresa Constructora Seido. Una Vez se Levante la Infraestructura al Interior de Ésta se Instalará un Túnel de Congelado Estático una Cámara de Mantención -20°c y se Habilitará un Espacio de 240 M2 Aproximadamente como Sala de Proceso en la cual se Llevará a Cabo Todo el Proceso de Selección de la Fruta Clasificación y Posterior Embalado. La Fecha Estimada de Inicio del Plan de Inversión del Proyecto 30 de Mayo 2018 con Inicio de Obras Civiles y Fundacionesel Plazo Estimado para la Puesta en Marcha del Proyecto es al 30 de Octubre 2018la Sostenibilidad del Proyecto se Basa en el Crecimiento Observado de la Demanda Internacional de Congelados de Berries y por lo Tanto en el Incremento de las Exportaciones Directas Esperadas de la Empresa las Cuales se Estiman en una Tasa del Orden del 30% Anual y Además se Potencia a Través de la Diversificación de la Cartera de Productos como por Ejemplo Rosa Mosqueta Congelada. Se Busca Capturar una Oportunidad de Mercado Basado en que la Actividad Silvoagropecuaria se Alza como la Principal Actividad Económica de la Región del Maule de Acuerdo a Odepa Superando un Pib Regional de 381 Mil Millones de Pesos a Partir del Año 2011 y Representando un Aporte del 124% en el Total del Pib Regional. Al Interior de Esta Actividad Destaca la Producción Frutícola con Más de 70 Mil Hectáreas Representando un 20% de la Superficie a Nivel Nacional. De Esta Superficie 8. 938 ha Corresponden a Frambuesas 4. 366 ha de Arándanos y 928 ha de Moras Hibridas y Cultivadas las Cuales Representan un 203 % de la Superficie Regional Destinada a Cultivo de Frutales. A Nivel Nacional Existen 12. 500 ha de Frambuesas de Estas el Maule Aporta con 8. 938 ha Cifra que Transforma a la Región en la Principal Productora con un 745 % de la Superficie Nacional. En Cuanto a Arándanos a Nivel Nacional Existen Plantaciones por 15. 560 ha de las Cuales el Maule Aporta con 4. 366 ha lo que Representa el 28% de Importancia a Nivel Nacional. En el Caso de Moras Hibridas y Cultivadas Estas Cifras Son Aún Más Concluyentes ya que el Maule al Año Cuenta con 928 Has de un Total Nacional de 1. 181 Has Representando el 786% de la Producción Nacional Llevando a la Región Nuevamente al Primer Lugar en Superficie Cultivada. Según las Cifras Anteriores la Región del Maule es la Principal Productora de Frambuesas y Moras a Nivel Nacional y del Mismo Modo Arándanos Contribuye con una Superficie No Menos Importante. Ahora Bien el Posicionamiento de Chile en el Mundo en Frambuesas y Moras Frescas Congeladas lo Sitúan en el N° 2 de Ranking Mundial al Año 2015 Exportando Us$191. 500. 000 Ambas Especies Representando el 238% de los Valores de Exportación del Total de los Berries Producidos en Chile. Para el 2015 el Valor de las Exportaciones de Frambuesas Congeladas Fue de Us$ 121. 000. 000. (31. 121 Toneladas y $fob 389/kg) y de Us$ 49. 000. 000 de Moras (18. 366 Toneladas y $fob 269). La Tendencia de los Valores de Exportación de Berries en Chile es al Alza de Esta Forma es como Estadísticas Muestran que en los Últimos 10 Años Estos Valores Han Aumentado en 26 Veces Pasando de 104 a 208 Mil Toneladas. Este Subsector con un Alto Potencial de Desarrollo y Crecimiento Está Orientado Fuertemente a Mejorar Rendimientos y Hacer Eficiente la Producción Generalmente en Desmedro del Medio Ambiente Productivo Haciendo de Esta Actividad un Proceso Ambientalmente Insostenible. Esta Situación Además es Coincidente con las Restricciones Cada Vez Mayores de Agroquímicos Permitidos Además de la Disminución Permanente de los Umbrales de los Límites Máximos de Residuos (lmr) Fijados por Algunos Compradores Tanto en Europa como en Norte América. Situación que Coincide (contrasta) con una Demanda Mundial Creciente por Productos con Baja Carga de Pesticidas Y/u Orgánicos. Lo Anterior es una Situación que Impacta Negativamente en la Competitividad de Toda la Cadena de Valor y en Particular a Nivel de Productores y Agroindustria de lo cual el Rubro Berries No Está Exento. La Empresa se Inserta en la Oportunidad Descrita a Través de Tres Aspectos Fundamentales: Calidad de Frutos Inocuidad de Frutos y Respeto de los Compromisos con Clientes. Calidad de la Fruta: Procurar Alcanzar el Cumplimiento de Aquellos Factores que Permiten la Expresión de las Propiedades de Color Sabor Aromas y Tamaño de la Fruta es una de las Preocupaciones Principales de la Compañía Toda Vez que Junto con Factores de Sanidad Permiten Establecer Diferencias con la Competencia. Inocuidad de la Fruta: Cero Riesgo de Enfermedades para los Consumidores Genera Confianza en los Clientes de Mayor Exigencia. Compromiso de Contratos con Clientes: el Oportuno Abastecimiento de Fruta y en los Volúmenes Acordados le Permitirá a la Empresa Asegurar Condiciones de Negociación Más Ventajosas. la Materialización del Proyecto Tendrá Efecto en la Contratación Adicional de un Total de 6 Personas en Forma Directa Permanente y También Requerirá de la Contratación de Aproximadamente 25 Personas en la Modalidad de Temporada. Cabe Indicar en Relación a los Puestos Permanentes Generados que Corresponderán a Técnicos Encargados de la Recepción de Fruta Técnicos Encargados de la Calidad de la Fruta y Operarios Cuya Función Será la Estiba y Desestiba de los Camiones que se Recepcionen con Fruta en Planta. El Personal de Temporada Fundamentalmente Realizará Labores de Procesos de Selección Movimiento de Fruta Interno Etc. La Iniciativa Será Llevada a Cabo por Dos Ingenieros Agrónomos con Amplia Experiencia en la Industria de los Berries Congelados y un Técnico en Comercio Exterior con Experiencia Similar a los Cargos Anteriores. Finalmentne el Proyecto Tiene un Valor Total Neto de $ 99. 736. 334 Solicitándose un Cofinanciamiento Corfo del 40%. Por su Parte la Empresa Realizará un Esfuerzo Financiero para Asumir el Financiamiento Privado del Proyecto en un 100% con Recursos Propios Pero que Necesariamente Requiere del Apoyo en Cofinanciamiento para No Afectar la Continuidad de las Operaciones. Corporación de Fomento de la Producción