proyecto
Nodo para la Mejora de la Competitividad de Empresas Turísticas e Internacionalización del Destino Comuna de Puerto Aysén
Registro en:
17NODO-81495
2017-81495-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Hugo Sotomayor C. - Xi Region
Abañas Daniela Andrea Fernandez Solis Empresa Indi
Cabañas Taitao
Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural
Gastronomia Carlos Manuel Sanchez Gonzales Eirl
Lorena Victoria Pladellorens Casanova
Maria Victoria Villegas Almonacid
Marta Beatriz Gallardo Almonacid
Nora Eugenia Riquelme Parra
Peter Flores
Prestacion de Servicios Claudia Roxana Rojas Cardenas E. I. R. L.
Rolando Rafael Toledo Ramirez Expediciones Eirl
Servicios Patricia Yanet Gallegos Cuevas Eirl
Sociedad Spinetto Inostroza de Responsabilidad Ltda. (shangrila Ltda )
Turismo y Servicios Liliana Contreras Rossel E. I. R. L
Institución
Resumen
El Objetivo General para la Etapa del Diagnóstico es Concretar el Escenario de Partida del Destino y las Empresas Beneficiarias al Detalle de Poder:inventariar Productos Atractivos y Experiencias Turísticas Presentes Actualmente en la Comuna de Puerto Aysén con Capacidad de Concretarse en Productos Tractores. Identificación de las Brechas de Oferta Promoción y Asociatividad en las Empresas que Desarrollan Turismo en la Zona (beneficiarios). Estado Actual de la Competencia del Destino. Identificación de Segmentos de Mercados Potencialesidentificación de Fortalezas y Debilidades Respecto de Esa Demanda Potencial. Estado Actual de la Competencia del Destino. Identificación de Fortalezas y Debilidades Respecto de Esa Demanda Potencial. Identificación de Segmentos de Mercados Potenciales Identificación de las Brechas de Oferta Promoción y Asociatividad en las Empresas que Desarrollan Turismo en la Zona (beneficiarios). Inventariar Productos Atractivos y Experiencias Turísticas Presentes Actualmente en la Comuna de Puerto Aysén con Capacidad de Concretarse en Productos Tractores. Descripción General Proyecto. Refiérase al Propósito del Proyecto. (máx. 10 Líneas)en Base a las Inquietudes Expresadas por Parte Empresarios Locales y Autoridades con Competencias en Materia Turística se Presenta este Proyecto Destinado a Marcar las Líneas de Trabajo para el Desarrollo de un Proyecto en la Comuna de Puerto Aysén Orientado a Incrementar la Competitividad de las Empresas del Sector Turístico del Territorio a la Vez que se Enfoca al Apoyo de la Internacionalziación del Destino. Descripción General de la Propuestaeste Nodo Pretende Posicionar y Articular la Oferta Turística de la Comuna de Puerto Aysén a Fin de Conseguir que los Turistas que Llegan a la Región Elijan Incrementar las Noches de Estadía para Conocer los Atractivos que Ofrece el Destino y para Lograr esto se Requiere:1. La Definición de un Posicionamiento Turístico para la Comuna de Puerto Aysén que Unifique la Visión del Destino entre los Actores Locales Dotando de Coherencia las Acciones a Desarrollar Tanto Individualmente como en Conjunto. 2. Trabajar el Fortalecimiento Asociativo de los Empresarios Vinculados al Turismo a su Vez Potenciar la Colaboración con los Diferentes Organismos Públicos con Competencias en el Desarrollo Turístico (sernatur Corfo Sercotec Indap Per Destino Patagonia Aysén Etc)3. Capacitar a los Empresarios y Emprendedores Turísticos para Mejorar sus Competencias en la Gestión de Empresas Turísticas y Diseño de Experiencias Turísticas Innovadoras. 4. Generar Experiencias Turísticas Atractivas a Través de Productos Turísticos Competitivos y Articulados para el Turista que Visita la Región en Base a la Oferta ya Existente. 5. Promocionar Estos Nuevos Productos en el Mercado a Fin de Conseguir que los Viajeros Encuentren los Motivos para Decidir Visitar la Comuna de Puerto Aysén. 6. Desarrollar Herramientas de Comercialización y Comunicación en Soportes On y Off Line que Utilicen Canales de Venta Nacional e Internacional al Objeto de Llegar a Mercados Nicho. 7. Acceder a Mercados Internacionales Nicho como Cruceristas Turistas de Intereses Especiales Gastronomía Cultura Mercado Senior Etc mediante Acciones de Comunicación donde Puedan Acceder a las Propuestas de Productos Turísticos Diseñados en el Nodo entre los Empresarios. A Través de la Ejecución de este Proyecto los Beneficiarios Disminuirán sus Brechas de Calidad Promoción e Innovación en la Creación de Productos y Experiencias Turísticas Incrementando sus Ventas y Creando una Nueva Oferta Experiencial para el Mercado que Contribuirá a Acortar la Temporada Baja. Descripción del Grupo Objetivo. Refiérase a los Siguientes Aspectos:a)número de Empresas: 13 Empresas Turísticasb)tamaño de La(s) Empresa(s):micro Empresasc)sector(es) Productivo(s):turismod)localización: Puerto Ayséndescribir las Problemáticas Comunes que Afectan al Grupo de Empresas que Serán Atendidas. Considere Aquellas Problemáticas Factibles de Atender por el Programa. El Objetivo Será Alcanzable mediante la Disminución de las Siguientes Brechas Comunes Identificadas y que Son Factibles Atender desde el Programa:?ausencia de Planificación Turística en el Destino de Puerto Aysén. ?lejanía de los Empresarios con el Mercado que Hoy Requiere Servicios y Actividades a la Medida con Estándares de Calidad Orientados a la Satisfacción del Turista. ?desorganización de la Oferta Turística en Función de los Requerimientos del Mercado Específico en el que Pretende Actuar: Turismo de Aventura Pesca Cultural-patrimonial entre Otros Posibles. ?escasa Asociatividad de los Actores Turísticos del Destino y Débil Encadenamiento con el Resto de Actores Regionales y con las Redes de Comercialización. ?ausencia de Definiciones Respecto al Perfil del Turista Potencial. ?insuficiencia de Productos Articulados con Diseño de Experiencias en Torno a Ellos. ?ausencia de un Posicionamiento y Comercialización para el Destino que Sea Coherente con la Estrategia Regional y con un Relato Compartido por los Agentes Público/privados. Describir la Oportunidad que Enfrenta el Sector e Indicar Cómo las Empresas Participantes Aprovecharán Esta Oportunidad. Dentro del Alineamiento con la Hoja de Ruta Planteada por el Programa Estratégico Regional de Aysén Patagonia las Oportunidades que el Sector Enfrena y de Cómo las Empresas Participantes en el Programa Pueden Beneficiarse se Detallan a Continuación. Dicho Enfoque Tiene Presente como Ejes de Referencia el Acompañar a las Empresas en Definir sus Estrategias de Posicionamiento Frente a un Perfil de Turistas que Demandan Experiencias Acordes a las Tendencias del Mercado Diseñando para ello Productos Asociados a un Turismo de Intereses Especiales y que Pone como Foco el Mercado Internacional. En Relación al Sector las Oportunidades Más Destacables Coincidentes con las Metas Definidas por el Per se Refieren a :desarrollar una Estrategia de Posicionamiento como Destino Turístico Sostenible y Responsable Avanzar en el Reconocimiento de la Región como Destino Turístico Inteligente mediante el Uso Avanzado de la Tecnología. Trabajar el Posicionamiento del Destino por su Identidad Natural y Cultural. Generar Productos Experienciales Desarrollar un Plan de Marketing Turístico Enfocado y Eficiente Incrementar el Número de Turistas Aumentando el Gasto Diario Medio Mejorar el Posicionamiento del Destino Frente a Mercados Nicho Internacionalesadecuarse a las Tendencias del Turismo Tanto como por la Parte de Prestadores de Servicio como Frente a la Demanda. Por Parte de las Empresas Todas Estas Oportunidades que Enfrenta el Sector Les Permitirán Trabajar en el Desarrollo de Actividades que Alineen sus Estrategias con las del Destino. Estas Actividades Contemplan los Ámbitos de los Programas Estratégicos Regionales: Mercado Productos y Servicios Plataformas Tecnológicas y Capital Humano. Es por ello que las Empresas Podrán Aprovechar Esta Oportunidad Para: Mejorar el Diseño de Productos y Servicios Adecuados a las Tendencias del Mercado Turístico en Clave Experiencial. Capacitarse en Habilidades Tales como la Gestión Comunicación y Comercializacióngenerar Alianzas y Asociatividad entre los Empresarios para Ofrecer al Mercado Productos y Servicios Completostrabajar en Herramientas de Comercialización On Line para sus Empresasapoyar la Desestacionalziación de sus Empresas a Través de la Internacionalización de las Mismasmejorar la Calidad del Servicio y de las Infraestructurasseñale las Características del Grupo que Permiten que el Trabajo Colaborativo Represente una Contribución para las Empresas. Refiérase a Fundamentos Técnicos y Económicos. Las Carateristicas Más Destacbles del Grupo de Empresarios que Garantiza y Permite que el Trabajo Colaborativo Sea una Contribución para la Empresa se Refleja en los Siguientes Puntos:1. La Mayoría de Empresas Bene Corporación de Fomento de la Producción