proyecto
Desarrollo de Pulmones Verdes en Antofagasta a Través de Jardines Verticales a bajo Costo
Registro en:
16IS-67216
2016-67216-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Nelson Faustino Rubilar Lopez
Carlos Alberto Herrera Meneses
Institución
Resumen
1. Analizar las Distintas Especies y Definir la Flora a Utilizar en los Distintos Jardines Verticales. 2. Analizar los Distintos Tipos de Sustratos y Definir el Más Adecuado para Utilizar en los Jardines Verticales. 3. Desarrollar Metodología Eficiente de Riego y Mantención de los Jardines Verticales. 4. Analizar las Distintas Estructuras Existentes y Crear un Modelo de Soporte de bajo Costo para la Implementación de los Jardines Verticales5. Comprobar la Perdurabilidad y Adaptación de los Jardines Verticales al Entorno. Generar un Modelo de Jardín Vertical de bajo Costo que se Adapte al Clima de la Región. Debido a la Falta de Espacios para Generar Áreas Verdes en Antofagasta Queremos Desarrollar Jardines Verticales de Alto Impacto Urbano y de bajo Costo los Cuales Permitirán Oxigenar y Purificar el Aire en Forma Natural Rescatar la Flora Local Reducir Índices de Contaminación Concientizar Respecto al Cuidado del Medio Ambiente Innovar en Infraestructura Urbana Hermosear la Ciudad Fomentar el Turismo entre Otros Beneficios. Así se Buscará Dar Solución a los Distintos Desafíos Planteados en la Línea de Crecimiento y Desarrollo Sustentable del Presente Fondo Concursable. El Crecimiento Urbano que ha Manifestado en los Últimos Años Nuestra Comuna ha Obligado la Construcción en Altura Debido a la Falta de Terrenos y al Elevado Precio de Estos lo que También Contribuye a la Escasez de Pulmones Verdes que Oxigenen la Ciudad. La Oms Recomienda un Índice de Áreas Verdes por Persona de 9 Mts2/hab sin Embargo Antofagasta Sólo Posee 26 Mts2/hab. Esta Situación es Realmente Preocupante Porque Va en Desmedro Directo de la Salud de las Personas. Nuestro Prototipo de Innovación Social- el cual Luego Replicaremos en Toda la Comuna de Antofagasta- Consistirá en Crear Jardines Verticales en el Liceo la Chimba Establecimiento Educacional que a la Fecha No Cuenta con Áreas Verdes. Los Jardines También Tendrán Huertos los que Podrán Ser Utilizados en un Futuro por el Establecimiento para Obtener sus Propios Alimentos. Además Capacitaremos a Profesores y Estudiantes con el Fin de que Aprendan a Cuidar y Crear sus Propios Jardines (con Material Reciclado) en sus Hogares. De Igual Forma y Gracias a la Retroalimentación del Área Psicosocial del Mismo Establecimiento Conoceremos el Impacto Generado por los Jardines en los Cambios Actitudinales de los Estudiantes y su Compromiso con el Cuidado del Medio Ambiente. Para Cumplir con nuestro Objetivo de Construir Jardines Verticales a bajo Costo Utilizaremos Especies que se Adapten a las Características Climáticas de Nuestra Región Crearemos un Sistema de Riego que Permitirá Reutilizar el Agua para Disminuir los Costos Asociados y Serán Construidos con Material Reciclado y en Desuso con el Fin de Hacerlos Asequibles a Toda la Comunidad. Corporación de Fomento de la Producción