proyecto
Diagnóstico Centro de Extensionismo Tecnológico para la Industria de Frutas y Hortalizas Procesadas de las Regiones V a Viii
Registro en:
15CET1-38864
2015-38864-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Paola Posligua Puebla
Asociación de Empresas de Alimentos de Chile A. G.
Fundacion Chile
Institución
Resumen
Definir una Primera Aproximación sobre la Tipología de Servicios de Extensionismo que Puedan Cubrir las Brechas de Competitividad Identificadas y la Estrategia de Intervención de Corto y Mediano Plazo para las Empresas del Sector Estratégico. El Objetivo General del Proyecto es Apoyar el Proceso de Generación de un Plan Estratégico a Través de la Elaboración de un Diagnóstico que Permita Identificar y Analizar la Problemática y Brechas Tecnológicas-productivas de las Pymes del Sector Agroindustria Correspondientes al Subsector y Ramas de la Industria Alimenticia. Que a su Vez Logre Definir una Oferta Adecuada y Efectiva de Servicios Tecnológicos que Cierren Tales Brechas. Identificar y Establecer los Potenciales Mecanismos de Cooperación con Entidades Especializadas a Nivel Internacional que Puedan Transferir Conocimiento sobre Modelos de Negocio de Operación Capacitación de Futuros Profesionales Extensionistas y en Actividades de Vigilancía Tecnológica. Implementar un Diagnóstico en un Grupo Representativo de Empresas para Identificar y Analizar las Brechas Tecnológicas Productivas y de Competitividad. Presentar un Catastro de la Oferta Actual de Servicios de Extensionismo Tecnológico Existente en el País y en el Exterior Estos Últimos que Sean Susceptibles de Adaptar y Adoptar por las Empresas del Sector (benchmarking). Chile Tiene la Meta de Ser una Potencia Alimentaria lo que Implica entre Otros Mejorar la Productividad y Competitividad Sectorial a Nivel de las Unidades Productivas con la Finalidad de Elevar la Producción y la Calidad de los Productos y Procesos y con ello la Rentabilidad y Sostenibilidad de las Empresas. Del Mismo Modo Conlleva Incrementar las Competencias Tecnológicas en el Sector como una Forma de Alcanzar un Soporte Técnico y Profesional de Excelencia. Para Lograrlo es Primordial Contar con un Adecuado Sistema de Extensionismo que Promueva la Innovación y la Adopción del Conocimiento Tecnológico por Parte de las Empresas Interconectando a este Segmento con el Mundo Tecnológico. No Obstante Siendo el Extensión Tecnológico un el Elemento Clave para Lograr el Impacto Deseado en Chile las Empresas de Alimentos y en Especial las Pymes No Disponen de una Oferta Adecuada de Servicios Tecnológicos. Con el Presente Proyecto Chilealimentos Gremio que Representa a la Industria de Alimentos Elaborados desde 1943 Persigue Elaborar un Plan Estratégico a Partir del Diagnóstico de Problemática y Brechas Tecnológicas-productivas de las Pymes de Frutas y Hortalizas Procesadas Situadas entre las Regiones V y Viii Tendiente a Definir una Oferta Adecuada y Efectiva de Servicios Tecnológicos que Cierren Tales Brechas. El Trabajo Será Desarrollado en Conjunto con Fundación Chile en Calidad de Entidad Experta con una Extensa Experiencia en Estudios de Brechas Tecnológicas. Cabe Destacar que el Desarrollo del Trabajo Será Guiado por un Consejo Consultivo Constituido por 4 Empresas Asociadas a Chilealimentos y Representantes de Cada de una de las Ramas Industriales: Congelado Conservas Jugos y Deshidratados. El Diagnóstico Contempla la Realización De: un Estudio de Brechas Tecnológicas un Catastro de la Oferta Actual de Servicios de Extensionismos que Entreguen Soluciones Tecnológicas a las Brechas Identificadas y la Definición de un Modelo de Centro de Extensionismo con una Primera Aproximación de los Servicios de los Servicios Tecnológicos que Puedan Cubrir las Brechas Identificadas. A Partir de la Información del Servicio de Impuestos Internos Complementada con Otras Fuentes de Información se Identificará el Universo de Empresas Pymes del Sector de la Agroindustria (subsectores Elaboración y Conservación de Frutas y Hortalizas y Elaboración de Bebidas No Alcohólicas) Objeto del Estudio de Brechas Tecnológicas. A Priori se Trata de 319 Pymes Distribuidas entre la V y Viii Regiones sobre las que se Realiza un Muestreo Probabilístico Equivalente a 7 4 Empresas. A ellas se Les Aplicará una Encuesta Presencial que Tendrá como Principales Ejes la Descripción Productiva de la Empresa (referido al Proceso y Conservación de Frutas y Hortalizas) Entorno A: Instalaciones Proceso Energía y Agua Inocuidad y Capacitación del Personal. Paralelamente se Realizarán Visitas Técnicas por Parte de un Experto Agroindustrial a 10 Empresas con el Objetivo de Recoger en el Lugar de Operación una Mirada Más Amplia para el Diagnóstico Tecnológico Productivo que Permita una Mejor Aproximación en la Identificación de las Soluciones Disponibles en el Mercado para su Aplicación. En Base a la Herramienta de Vigilancia Tecnológica (vt) se Hará la Prospección y Caracterización de la Oferta Tecnológica que Aplique de Acuerdo a las Brechas Identificadas en el Estudio Enfocadas a Analizar Captar y Adoptar Información Métodos Y/o Nuevas Tecnologías de Proceso con el Fin de Superar las Brechas Detectadas. A Partir del Resultado de la Fase Anterior Continuando con la Metodología de Vt la que Tendrá por Finalidad Reunir Antecedentes sobre Organizaciones Centros o Institutos de Nivel Internacional de Reconocida Trayectoria que Presten Servicios Vinculados al Extensionismo Tecnológico y que de Alguna Forma Estén Vinculados al Tema de la Agroindustria se Seleccionarán Aquellas Alternativas que Respondan a un Conjunto de Criterios a Ser Definidos por el Equipo de Trabajo y el Consejo Consultivo del Proyecto y que Consideren al Menos Características de Aplicabilidad Disponibilidad Costos de Implementación Beneficios Teóricos en el Incremento de la Productividad e Interés Potencial de las Pymes por Rubro y Región de Cada una de las Ramas de Elaboración de Alimentos Escogidas. Así se Elaborará una Matriz con el Ranking de las Alternativas Propuestas de Entidades Nacionales e Internacionales en Función de la Pertinencia de su Oferta. Finalmente se Definirá el Modelo de Centro Más Apropiado a la Realidad Detectada. Este Plan Estratégico Viene a Constituir la Base para la Posterior Implementación de un Centro de Extensión Capaz De: Proporcionar a las Pymes de Frutas y Hortalizas Procesadas Servicios Tecnológicos Especializados Fortalecimiento sus Capacidades de Innovación, y Facilitar la Especialización en Extensionismo de Agentes que Permitan Mejorar la Productividad y Competitividad de las Empresas. Corporación de Fomento de la Producción