proyecto
Generación de un Modelo Sustentable, Participativo y Escalable de Reforestación, Arborización y Restauración del Bosque Nativo de Chiloé
Registro en:
17IS10-83232
2017-83232-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Juan Carlos Silva Yanez
Asesoría, Consultoría e Inversión Iunta S. P. A.
Centro de Ecologia Aplicada Limitada
Fundación Núcleo Nativo
Nión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de la Co
Institución
Resumen
1. Desarrollar un Modelo para la Reforestación Arborización y Restauración de Especies Nativas de Chiloé Integrando Distintos Segmentos de Actores e Involucrados y Generando Sinergia entre Éstos y con el Medio Ambiente. 2. Implementar el Modelo Desarrollado a Nivel Piloto Realizando un Proceso de Mejoramiento Continuo de Éste hasta el Término del Proyecto de Modo que Pueda Ser Escalado y Replicado en Otros Territorios. 3. Difundir el Modelo Piloto en la Región de los Lagos. Promover la Conservación y Provisión de los Servicios Ecosistémicos del Bosque Nativo de Chiloé a Través de la Implementación de un Modelo Sustentable Participativo y Escalable de Reforestación Arborización y Restauración de este Recurso mediante el cual la Comunidad Desarrolle un Rol Activo en Pro de Lograr este Propósito. La Región de los Lagos y la Provincia de Chiloé en Particular Basa su Desarrollo Económico y Productivo en la Riqueza de sus Recursos Naturales. Dentro de Éstos el Bosque Nativo Juega un Rol Clave ya que Provee Servicios Ecosistémicos que Sustentan Dicho Desarrollo Tales como Mantención de los Ciclos Hidrológicos y de Cuencas Hídricas como Principales Abastecedores Naturales de Agua para sus Habitantes Regulación del Clima Regional Mantención de los Suelos y Regulación de los Ciclos de Nutrientes la Regulación de la Calidad del Aire y Almacenamiento de Carbono y la Biodiversidad Necesaria para un Entorno Ecológicamente Sano. Las Comunidades Aledañas Obtienen Además Madera y Leña del Bosque Constituyendo la Principal Fuente Energética para sus Familias. La Explotación de este Bosque sin Embargo ha Sido Realizada de Forma Indiscriminada y Hoy en Día se Encuentra en un Estado Altamente Vulnerable que Pone en Riesgo su Existencia y con ello los Servicios que Provee. Es por ello que Esta Propuesta Tiene como Objetivo Promover la Conservación y Provisión de los Servicios Ecosistémicos del Bosque Nativo de Chiloé a Través de la Implementación de un Modelo Sustentable Participativo y Escalable de Reforestación Arborización y Restauración de este Recurso mediante el cual la Comunidad Desarrolle un Rol Activo en Pro de Lograr este Propósito. Este Modelo que se Estructurará en 3 Ejes de Acción a Través de los Cuales Vinculará a la Sociedad con el Desafío de Conservación del Bosque Nativo. El Primer Eje Corresponde a una Plataforma que se Denominará Social-ecological Approach Match Crowdfunding Consistirá en una Aplicación Web que Unirá Zonas de Riesgo Ecológico con Acciones de Intervención. Para ello Esta Aplicación Contendrá una Caracterización de Distintos Sitios Prioritarios y Cada Uno Tendrá Asociado un Proyecto de Intervención que Contemple Reforestación Arborización o Restauración de Especies Nativas Planes de Capacitación para la Comunidad Aledaña e Involucrados y Material Didáctico para Apoyo. A Través de Esta Aplicación los Usuarios Podrán Seleccionar un Determinado Proyecto y Financiar Parte de Éste o en el Caso de Empresas Financiarlo en su Totalidad. El Segundo Eje del Modelo Corresponde a la Provisión de Plantas de las Distintas Especies Nativas que Serán Utilizadas en Cada Proyecto de Intervención. Para ello se Fortalecerá una Red de Proveedores Constituidas por Familias Vulnerables que desde el 2014 Han Emprendido Viveros con el Apoyo de la Fundación Núcleo Nativo Ejecutora de este Proyecto. A Estas Familias se Les Realizará un Seguimiento Permanente para Asegurar que Dispongan del Stock de Especies e Individuos que Sean Demandados por los Proyectos de Intervención. La Información de Estos Proveedores También Podrá Ser Accedida desde la Plataforma de Modo que los Usuarios Puedan Contactarlos y Seleccionarlos para que Provean Especies en un Determinado Proyecto. Con Estas Familias se Ejecutará Además el Plan de Negocios que Permitirá Asegurar la Sustentabilidad de este Modelo. El Tercer Eje Corresponde a la Ejecución de los Proyectos de Reforestación Arborización o Restauración del Bosque Nativo los que Serán Coordinados por el Equipo Técnico y Ejecutados con la Participación de Todos los Actores Involucrados: Proveedores Donadores Comunidad Aledaña a la Zona Intervenida y Equipo Técnico. El Desarrollo de este Modelo Será Participativo Incluyendo desde la Fase de Diseño de la Plataforma hasta la Puesta en Marcha y Operación del Prototipo a Representantes de los Beneficiarios Atendidos Beneficiarios Indirectos y de Instituciones Colaboradoras como Conaf. Al Término de Esta Iniciativa se Espera Haber Iniciado Y/o Ejecutado al Menos 10 Proyectos de Intervención en la Comuna de Ancud que Constituirán Acciones Concretas y Participativas en Torno al Desafío de Conservación del Bosque Nativo. Asimismo se Elaborará una Propuesta de Escalamiento y Replicabilidad que Permita en el Mediano Plazo Replicarlo en Otros Territorios con Bosques Vulnerables. Corporación de Fomento de la Producción