proyecto
Ampliación de Planta y Construcción de Cámara de Maduración Climatizada para Desarrollo de Productos de Charcutería
Registro en:
17IPRO-82088
2017-82088-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Monserrat Herminia Inés Ávalos Chacón
Comercial e Industrial Patagonia Austral Ltda.
Institución
Resumen
El Proyecto Ampliación de Planta y Construcción de Cámara de Maduración Climatizada para Desarrollo de Productos de Charcutería Permitirá Mejorar el Estándar Tecnológico y Adecuar la Distribución Espacial de la Planta Contempla las Siguientes Actividades Conducentes a su Materialización:?evaluación Técnica Económica, Redefinición de Lay-out Planta : Desarrollada. ?cotización Preliminar de Equipamiento : Desarrollada. ?cotización Preliminar Remodelaciones Planta: Desarrollada. ?gestión de Recursos para Financiar Proyecto:?recursos Propios : Disponibles?crédito Directo Proveedores : Disponibles?financiamiento Bancario : Aprobado?instrumentos Fomento : en Proceso Ipro?postulación y Adjudicación Apoyo Corfo a Través de Programa de Apoyo a la Inversión Productiva para la Reactivación. ?formalización Contrato Programa Ipro?diseños de Arquitectura?proyectos de Ingeniería?actualizar Cotización Equipamiento ?actualizar Cotización Remodelaciones Planta ?obtención de Permisos por Parte de la Autoridad Pertinente (permiso de Edificación). ?remodelación de Instalaciones. ?compra de Equipamiento Hito de Cumplimiento Programa Ipro?contratación de Personal. Hito de Cumplimiento Programa Ipro?capacitación/inducción Personal Contratado?puesta en Marcha Nueva Configuración de la Planta Hito de Cumplimiento Programa Ipro?desarrollo de Nuevos Productos: Guancciale (mejilla de Cerdo Especiada con los Mejores Ingredientes Masajeada y Finalmente Ahumada), Bresaola de Guanaco y Salames de Jabalí. ?testeo y Análisis de Nuevos Productos. Junto con las Actividades Propias del Proyecto de Inversión a Cofinanciar con el Ipro se Contempla una Serie de Acciones Comerciales Financiadas con Recursos Propios U Otras Fuentes entre las que se Cuentan:?food Service Santiago ?echinuco Santiago ?feria Anuga Colonia Alemania (2017)?feria de Alimentos Sial Paris?catas de Testeo de Calidad e Interés del Productos Desarrollado. Adquisición Activos como se ha Establecido en Relación a la Inversión en Activos se Requiere la Ampliación y Remodelación de la Planta y la Adquisición de Equipamiento cuyo Detalle se Presenta a Continuación:ampliación y Remodelación Planta. Abarca:?ampliación y Remodelación: Contempla Ampliación de la Planta por un Total Estimado de Xxx M2 que Permitirá Optimizar la Distribución Interior de la Planta y Ubicar la Cámara de Maduración bajo Ambiente Controlado. Adquisición Equipos. Abarca:?cámara de Maduración: Contará con Sistemas de Control que Permite Asegurar las Variables Esenciales para la Elaboración de los Productos Tales como Temperaturas Humedad Velocidad y Dirección de Aire Circulatorio Succión de Aire Fresco y Cambio de Aire Circulatorio. El Sistema de Control de Humedad en Cámara Está Fundado en el Principio Humedad Absoluta con Aprovechamiento del Aire Exterior y Puede Trabajar en Tres Regímenes: Régimen Cerrado (estival) Régimen Compuesto (temporada Pasajera) y Régimen Abierto (invernal). Las Principales Ventajas de la Cámara de Maduración con Sistemas Controlados Son:?permite Aseguran Procesos de Maduración Secado y Almacenamiento. ?asegura Corriente Óptima Velocidad Dirección y Cambio de Aire Circulatorio que Permiten una Distribución Equitativa de Temperatura y Humedad en Espacio. ?otorga Temperaturas Estándar de 15 hasta 20 °c, Humedad Controlada en Rango de 65 hasta 95%. Rendimiento de Deshumidificación es en Promedio 1 - 15% por 24 Horas Dependiendo de Tipo de Producto. ?crea Población de Hongos y Carga Microbioloógica Necesaria para la Maduración Ideal del Producto. Junto con Disponer de los Elementos Estructurales y de Control como los que Son Propios del Equipamiento Considerado para este Proyecto de Mejoramiento Además de los Beneficios Antes Descritos la Cámara de Maduración con Sistemas Controlados Permite la Reducción de Costos. En Términos de Eficiencia en el Consumo de las Energías Involucradas Pues el Proceso Controlado Según Humedad Reduce Consumo de Energías para Calentamiento y Enfriamiento hasta 20% y el Uso de Aire Fresco Baja Consumo de Energía para Enfriamiento en Meses Invernales a Cero y en Temporadas hasta 50%. Corporación de Fomento de la Producción