proyecto
Validación y Empaquetamiento de Akiles,sistema Mecatrónico Neurorehabilitador de la Marcha con Asistencia del Paso y Desplazamiento del Paciente
Registro en:
16ITE2-70586
2016-70586-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Valentina Hernández Castillo
Kiron Spa
Institución
Resumen
Desarrollar el Plan de Producción de Producto y Diseño de Protocolos de Fabricación que Permitan Garantizar la Calidad y Estandarización del Producto una Vez en Producción para Venta. Desarrollar la Ingeniería y Construir el Prototipo Completo del Sistema Mecatrónico Rehabilitador de la Marcha Akiles Capaz de Permitir la Verticalización Desplazamiento Asistencia de la Marcha y Suspensión Parcial de Peso del Paciente. Desarrollar Pruebas Técnicas en Relación a su Estructura y Diseño Básico Ingeniería Programación y Comandos Electromecánicos. Empaquetar y Validar un Sistema Mecatrónico para Neurorehabilitación de la Marcha que Integre Conceptos de Rehabilitación de los Pacientes mediante un Nuevo Fundamento Técnico en Términos Clínicos que Incorpora la Suspensión Parcial del Peso de los Pacientes Asistencia de sus Pasos Desplazamiento e Inclinación del Paciente lo cual Involucra la Validación de los Principios y Técnicas de Rehabilitación Física Propuestos. Testear Clínicamente el Producto en Pacientes para Validación Clínica del Equipo Integrando Todos los Principios Innovadores que Diferencian a Akiles de Otros Productos en el Mercado en el Proceso de Rehabilitación de la Marcha. Validar el Mercado Ajustar el Modelo de Negocios Definir e Implementar la Estrategia de Protección de Propiedad a Través de la Solicitud de Patentes y Marcas de Producto y Empresa. En América Latina Existen Alrededor de 85 Millones de Personas con Discapacidad (pcd) y la Mitad de ellos Están en Edad Productiva lo cual Redunda en un Gran Impacto Económico y Social para la Región. Los Países con Más Discapacitados en Latinoamérica Son México y Brasil con 10 Millones de Personas Cada Uno. Sin Embargo a Nivel Porcentual de Población con Discapacidad Perú Presenta la Tasa Más Alta (3128% de la Población Presenta Discapacidad). Por su Parte en Chile Existen 2. 068. 072 Personas con Discapacidad lo cual Corresponde al 129% de la Población y Más del 50% Está en Edad Productiva (entre 20 y 64 Años) (mideplan2010) . En este Contexto las Personas con Discapacidad en General Son de Condición Socioeconómica Baja Permanecen Desempleados y Carecen de Alternativas para Rehabilitarse (su Rehabilitación es en General Insuficiente Dado que Sólo en 51% de los Países se Llevan a Cabo Programas de Rehabilitación) lo cual Redunda en que ellos No Pueden Ser Entes Productivos Sino que por el Contrario se Convierten en una Carga Económica para el País (paho2010) . Dada la Alta Prevalencia de las Discapacidades en Latinoamérica y la Condición Socioeconómica Preponderante de Estas Personas es Altamente Relevante Aumentar el Acceso a la Rehabilitación a Costos Accesibles. Particularmente la Capacidad de Locomoción se Ve Comprometida en el 313% de la Población (endisc 2004). Esta Función Básica del Ser Humano es Altamente Relevante para Volver a la Vida Productiva y Mantener Funciones Corporales Óptimas. En este Sentido Existen Dos Modalidades de Tratamiento que Han Demostrado Alta Eficiencia en el Retorno a la Marcha y en la Calidad de Vida General de los Pacientes: la Primera se Reeduca al Sistema Nervioso en su Capacidad de Caminar mediante la Asistencia Manual del Paso. En Esta Modalidad el Paciente se Encuentra Colgando Sostenido por un Arnés sobre una Trotadora y con Dos Kinesiólogos Movilizando sus Extremidades (sistema Tipo Treadmill). En la Segunda una Órtesis Robótica Realiza la Asistencia del Paso Pero de Manera Automatizada como el Dispositivo Lokomat® (hocoma Suiza). La Primera Alternativa Implica un Gran Desgaste Físico por Parte de los Tratantes Traduciéndose en una Terapia Corta en Duración y un Factor de Riesgo de Caída para el Paciente sin Realizarse una Rehabilitación Efectiva. Por Otra Parte la Solución Robótica es Muy Costosa por lo que Sólo Existían al Menos 14 Unidades en Chile en el Año 2015 Pertenecientes en su Totalidad a Fundación Teletón la cual Está Enfocada Netamente en Niños Dejando sin Posibilidad de Tratamientos que Garanticen una Eficiente y Completa Rehabilitación al 92% de los Discapacitados en Chile con Dificultad Moderada o Severa para Desplazarse (ine 2004) . Para los Centros Clínicos y Hospitalarios Resulta Compleja la Adquisición del Lokomat® Debido a su Alto Valor ya que su Precio Asciende a Más de Usd 600. 000 en su Versión Más Básica Disponible en el Mercado. Además es Importante Destacar que Sólo Existe Evidencia Empírica de que el Tratamiento con Lokomat® es Igual de Efectivo que el Tratamiento con el Sistema de Asistencia Manual del Paso sobre una Trotadora es Decir No Presenta Mayores Ventajas Comparativas en Términos Rehabilitadores. Bajo este Escenario Nace Akiles un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y de Carácter Innovador que Propone como Resultado Final un Aparato (prototipo Desarrollado a Escala Real y Probado Técnicamente) que Aplique un Nuevo Principio y Técnica de Rehabilitación (patente en Trámite) Automatizado como Lokomat® Pero a un Precio Muy Inferior. Este Nuevo Principio Consiste en la Capacidad de Rehabilitar Completamente Estimulando desde la Base del Pie con Inclinación de su Cuerpo hacia Adelante (mecanismo que Activa al Sistema Nervioso para Generar un Paso) y Agregando el Desplazamiento hacia Delante que es el Estímulo Más Potente para Lograr que el Paciente Vuelva a Caminar de Modo Tal que se Pueda Entregar al Paciente Aquello que No Puede Hacer en este Caso Caminar para Lograr su Rehabilitación a Través del Principio de Neuroplasticidad o Reaprendizaje Motor por Cambios en el Sistema Nervioso Motor. Con esto Akiles se Trasformará en el Primer Sistema Mecatrónico Rehabilitador de la Marcha Humana No Sólo Nacional Sino que Mundial que Combina Múltiples Experiencias Sensitivas como la Verticalización Descarga Parcial de Peso Movilización y Desplazamiento. La Hipótesis Planteada en este Proyecto Considera que Akiles Presentará Ventajas Importantes en Términos de la Calidad y Velocidad de la Rehabilitación. Corporación de Fomento de la Producción