Chile
| proyecto
Plataforma de Rutas Outdoors para la Interacción de sus Actores, Utilizando las Tecnologías de la Información y Comunicación
Registro en:
14BPC4-28514
2014-28514-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Alejandra Nuñez Fontecilla
Corporacion Nacional Forestal
Servicio Nacional de Turismo
Sociedad Geográfica de Documentación Andina
Subsecretaria de Turismo
Institución
Resumen
Queremos Crear una Plataforma Tecnológica que Constituya una Verdadera Red Social para Actividades Outdoors que Promueva la Generación de Contenido (conocimiento de Alta Calidad sobre los Sistemas Naturales con Potencial para Desarrollar Estas Actividades) y que Propicie la Interacción entre los Usuarios (demanda) y la Mayor Cantidad Posible de Prestadores de Servicios de este Rubro (oferta). ¿cómo lo Hacemos?para ello Crearemos Herramientas que Aumenten y Acerquen la Demanda y la Oferta de este Mercado sobre la Base de Tecnologías de la Información y Comunicación (tic) de Frontera Pero sin Dejar de Editar Contenido Impreso. Lo Haremos Principalmente a Través de un Portal de Internet con Información Permanente de Acceso Libre y con Contenido en Constante Actualización de Todos Aquellos Lugares Dentro de Chile donde se Puedan Realizar Actividades Outdoors. La Información Será Publicada Previa Edición de un Equipo Experto que Asegure un Nivel Mínimo de Calidad y Completitud. Todo el Contenido Tendrá Además su Versión en Inglés. Paralelamente los Usuarios Podrán Evaluar y Recomendar las Rutas y la Calidad del Servicio de los Operadores Turísticos que Aparecen en el Portal. La Información Podrá Además Ser Impresa Libremente al Igual que la Descarga de Archivos para Gps. Por Último la Información Contenida en la Página Podrá Ser Consultada y Compartida a Través de Aplicaciones Gratuitas para Smartphones. De Acuerdo a Estudios de Demanda Turística un Porcentaje Importante de Turistas Considera Internet como la Fuente de Información Principal para Elegir el Destino a Visitar. Sin Embargo el Acceso a este Tipo de Información se Encuentra entre los Atributos del Servicio de Turismo Nacional Peor Evaluados. En el Ámbito de las Actividades Outdoors Masivas en Chile Salvo por Nuestra Plataforma de Internet de Cerros y Rutas de Montañismo en la Cordillera de los Andes- es Muy Difícil Acceder a Información Veraz Detallada Completa y Actualizada para la Práctica de Estos Deportes. Los Operadores Turísticos (ot) de este Rubro Son en su Mayoría Micro y Pequeñas Empresas con una Productividad Relativamente Baja y con Brechas Amplias entre el Mercado Actual y el Potencial de Estas Actividades. Sus Medios de Contacto con la Demanda No Son Suficientes para Poder Llegar a un Público Masivo. Por Tal Motivo Buscamos Producir Conocimiento e Información de los Lugares con Potencial para las Actividades Outdoors sobre la Base de una Plataforma que Constituya una Verdadera Red Social que Promueva la Generación de Contenido (conocimiento de Alta Calidad sobre los Sistemas Naturales con Potencial en este Ámbito) que Propicie la Interacción entre los Usuarios (demanda) y la Mayor Cantidad Posible de Prestadores de Servicios de este Rubro (oferta). Con ello se Busca Generar Oportunidades Reales de Encadenamiento Productivo para la Prestación de Servicios Turísticos, Fomentar la Participación de los Usuarios Destinatarios Quienes Podrán Colaborar en la Actualización y Creación de Nuevos Contenidos Pudiendo Realizar a su Vez una Evaluación de los Operadores Turísticos que Contraten la cual Podrá Ser Vista Libremente por el Resto de la Comunidad. De este Modo se Amplía la Cantidad de Lugares donde se Pueden Desarrollar Estas Actividades se Fortalece la Capacidad Emprendedora de este Sector Turístico y se Impacta Positivamente en las Economías Locales al Incrementar el Número de Cultores y la Frecuencia de la Práctica. Por Otro Lado esto Implica un Desafío para los Operadores Turísticos del Área Puesto que al Ser Pública e Inmediata la Información se Incentiva el Mejoramiento de la Calidad de los Servicios la Sustentabilidad de los Mismos y la Diferenciación con la Competencia. Para Llevar a Cabo el Proyecto la Sociedad Geográfica de Documentación Andina Ocupará el Modelo de Trabajo que ha Llevado a su Portal de Montañismo en los Andes a Mantenerse por Más de 14 Años como el Más Importante de la Actividad en el Mundo. El Proyecto Tendrá una Duración de 24 Meses. Durante este Período se Buscará Propiciar la Interacción Permanente entre la Demanda y la Oferta a Través del Sitio Web Aumentar el Panorama para Nuevos Emprendimientos del Sector Turístico de Intereses Especiales Generar la Información de al Menos 120 Rutas de Senderismo a lo Largo de Chile Completar la Documentación de Todas las Montañas sobre Seis Mil Metros de nuestro País Potenciar el Portal Web de Andeshandbook con Nueva Información Aplicaciones para Smartphones con Tecnologías de Frontera y Opción de Acceder al Contenido en Idioma Inglés, la Edición de 6 Mapas-guías (5 de los Mejores Senderos a Nivel Nacional Situados en Sitios Snaspe y Uno de la Zona del Paso San Francisco), e Incrementar la Frecuencia y el Número de Personas que Realizan Actividades Outdoors. El Impacto Económico que este Proyecto Considera como Posible es Generar entre 500 Mil y 2 Millones de Visitas al Año. Lo que Implicaría una Tasa de Conversión entre Visitas al Sitio y Visitas o Paseos Diarios de Deportes Outdoors de 3 a 1 de los Cuales al Menos el 10% por Cierto Requerirá Directamente de la Contratación de Algún Operador Turístico. De Esta Forma el Proyecto Aliviará la Asimetría de Información Existente entre los Proveedores de Servicios Turísticos y sus Clientes (cultores de Estas Actividades). Corporación de Fomento de la Producción