proyecto
Establecimiento de una Cadena de Proveedores para el Rubro Bovinos de Carne en la Región de Aysén.
Registro en:
16PDP-70621
2016-70621-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Maria Ercira Auad
Asesorias Silvoagropecuarias Axion Global Limitada
Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural
Tattersall Remates S. A.
Institución
Resumen
Programa de Desarrollo de Proveedores Resultados Obtenidos del Proyectoen el Primer Año de Implementación de la Iniciativa se Realizó la Totalidad de las Actividades Programadas con una Ejecución del 100% de los Recursos Comprometidos. el Nivel de Ejecución de Actividades y Estado de Avance de Ésta Correspondió a lo Siguiente:?se Fomentaron Manejos Alimentarios para Fortalecer Disponibilidad y Calidad Forrajera. ?se Implementó Manejo Reproductivo con Énfasis en Examen del Macho Reproductor. ?se Determinaron Registros Productivos Básicos con el Objeto de Disponer de Información Relevante para la Toma de Decisiones. ?se Definió Estándar de Calidad Requerido por Empresa Demandante para Todas las Categorías Animales. ?se Fomentó la Inclusión de Manejos Relacionados a Buenas Prácticas Ganaderas que Repercutan en la Calidad del Producto Ofertado. ?se Desarrolló Programa de Abastecimiento para Cada Productor Compra y Venta por Cada Categoría Animal. ?se Difundió Información de Mercado la cual Contempló Precios Formales para las Categorías Ovinas Tendencias Internacionales y Noticias del Mercado de Carne Bovina. Los Indicadores en este Primer Año Fueron Cumplidos. Sin Embargo al Ser Tan Amplios los Temas y al Coexistir Distintos Sistemas de Producción Ganadera es Necesario Profundizar los Enfoques Abordados en Áreas como Manejo Reproductivo Alimentación Registros Bpg entre Otros. Las Principales Problemáticas Detectadas Fue la Poca Participación de los Productores en Actividades Grupales como Charlas Reuniones y Días de Campo. En Algunos Casos Falta de Compromiso para con el Programa y Disposición para Recibir a los Asesores Técnicos. Con el Programa de Abastecimiento se Pudo Determinar la Real Participación que Tienen los Asociados en las Transacciones Realizadas (compra Venta o Compra y Venta) y Cada una de las Categorías de Animales que con Mayor Frecuencia Son Ofertadas y Demandadas. Con ello se Pudo Establecer un Mapeo de Cada Uno de los Asociados con el Objeto de Potenciar Aquellas Transacciones Menos Frecuentes en Volumen y Saber con Anticipación la Demanda de Productos Requeridos por los Productores. Identificación de Brechasbuenas Prácticas Ganaderas. Se Fomentan Dichas Prácticas con el Objeto de Favorecer los Manejos Animales y Oferta de Productos de Calidad. Calidad Homogénea: se Instruye Respecto a la Oferta Homogénea de Productos en Especial en la Conformación de Lotes para Remate o a Comercializar. Manejo de Praderas y Alimentación Animal. Se Fomentan Instrumentos de Apoyo que Mejoran la Disponibilidad de Forraje en el Predio y su Comportamiento de Calidad a lo Largo de la Temporada. Manejo Reproductivo. Con Énfasis en la Selección del Macho Reproductor Previo a la Temporada de Encaste Examen Físico para Determinar Potencialidades. Sistema de Registros. Incorporación de Planillas Básicas para Manejo de Registro como Herramienta de Gestión Predial y Toma de Decisiones Comercialización. Se Dispone de Información de Mercado Local y Nacional Respecto a Categorías de Animales Transados e Información de Mercado Internacional de la Carne de Bovino. Resultados Esperados para la Etapa de Desarrollo Año 2el Proyecto en este Segundo Año de Intervención Aportará en la Sustentabilidad de la Cadena Productiva Abordando Temáticas con los Siguientes Énfasis:i. Producción Primaria Identificar e Implementar Manejos Básicos a Nivel Predial que Permitan Nivelar y Fortalecer Aspectos Productivos que Repercutan en la Calidad del Producto Ofertado y en Eficiencia en el Uso de Recursos Prediales Existentes. Se Contempla Intervenir en Pro de Brechas como Alimentación Manejo Reproductivo y Sanitario. Ii. Acceso a Tecnologías Blandas Fomentar la Adopción Aplicación y Adaptación de Conocimientos Acordes a la Realidad de Cada Explotación para que el Productor Disponga de Herramientas de Gestión que le Apoyen en la Tomo de Decisiones. Se Contempla Intervenir en Pro de Brechas como Manejo de Registros y Control de Costos. Iii. Comercialización y Acceso a Mercados Difundir Información de Mercado Acorde a Requerimientos de la Agroindustria Tanto a Nivel Nacional como de Exportación Fomentando la Vinculación del Productor con Mercados Formales. Se Contempla Intervenir en Pro de Brechas como Alternativas de Comercialización Acceso a Mercados Información de Requerimientos de Mercado de Mayor Valor. Corporación de Fomento de la Producción