Artículos de revistas
“Eduardo Frei Montalva: un Americanista en el dialogo Norte-Sur (1977-1981)”
Autor
Grandón Pulido, Ingrid
Resumen
Seminario de Investigación presentado a la Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al Grado Académico de Licenciado en Historia La presente investigación forma parte del estudio de la historia de las Relaciones internacionales de Chile en el sistema multilateral que representa Naciones Unidas. La contextualización temporal de las temáticas tratadas corresponde a los finales de los años 70 del siglo XX y principios de la década siguiente (años 80). En cuanto a la temática de estudio, se enmarcado en la participación del político y ex Presidente chileno Eduardo Frei Montalva en la Comisión Brandt.
Los aspectos a desarrollar guardan relación con; estudiar la política exterior chilena encarnada en la figura del Ex Presidente de Chile Eduardo Frei Montalva, a partir de la aceptación de su candidatura a la presidencia de Chile en el año 1964, y posterior victoria, gobernado nuestro país entre los años 1964-1970, período en que realizo reformas económicas y contribuyó a la política exterior de Chile. Asimismo, se plantea como eje central de la investigación el estudio de la participación de Eduardo Frei Montalva en la Comisión Brandt entre los años 1977-1981, destacándose el ex presidente como representante de Chile y América Latina, lo cual dejó en evidencia los vínculos que fue adquiriendo durante su trayectoria como político, y que mantuvo durante toda su vida, a pesar del aislamiento diplomático que sufrió nuestro país producto del Gobierno Militar.
Las preguntas de investigación que orientan nuestro trabajo son: 1) Pregunta principal: ¿Por qué es invitado Eduardo Frei Montalva a participar de esta comisión internacional? 2) Preguntas específicas: ¿Cuál era el contexto de Chile y el mundo durante el desarrollo de la Comisión Brandt?, ¿Cuáles eran los vínculos internacionales que adquirió Eduardo Frei durante su vida política?, ¿Qué factores motivaron la celebración de dicho encuentro? y ¿Qué participación tuvo Frei en las discusiones de la Comisión Brandt?
Los objetivos de la investigación se enfocan en estudiar la política internacional del Gobierno de Eduardo Frei con el fin de identificar los principales puntos de esta y los ejes económicos de su mirada internacional, para luego hacer un contexto histórico que abarque el escenario internacional y nacional en el cual se desenvolvió Eduardo Frei Montalva durante su participación en la Comisión Brandt, y así lograr identificar el aporte el ex Presidente chileno en esta comisión económica internacional.
Conforme a ello, el Objetivo Principal de esta investigación es: Determinar la importancia de Eduardo Frei Montalva en el ámbito de la política internacional chilena a partir de su participación en la Comisión Brandt. Y como Objetivos Específicos tiene: Identificar los procesos políticos, económicos y sociales de Chile y el Mundo durante el periodo 1977-1981; Caracterizar el pensamiento político-social de Eduardo Frei Montalva, en el marco de la política exterior desarrollada durante su gobierno (1964-1970), así como a lo largo de su trayectoria; Describir las características y los alcances de la Comisión Brandt; y Analizar la participación de Eduardo Frei Montalva en dicha Comisión.
La hipótesis central que guía nuestra investigación es: “Durante su gobierno (1964-1970), Eduardo Frei desplegó una potente política exterior en el marco de la integración latinoamericana y el desarrollo económico social de la región. Dicha estrategia le permitió ganarse el reconocimiento internacional, vital para entender por qué fue llamado a integrar la Comisión Brandt, en las conferencias desarrolladas en ellas, Frei tuvo una participación destacada, como voz latinoamericana.”
Como hipótesis secundaria proponemos que: “El pensamiento político-económico de Eduardo Frei Montalva lo llevó a formar parte de la Comisión Brandt, con lo que consiguió salir del aislamiento político y posicionarse como la figura democrática en Chile y en el escenario internacional, durante el período militar chileno”.
La investigación se construyó en base a cuatro capítulos; el primero es el “Capítulo I: Contexto de la época”, el que se enfocó en plasmar el contexto histórico que abarcó el escenario internacional y nacional en el cual se desenvolvió Eduardo Frei Montalva durante su participación en la Comisión Brandt, para así lograr identificar las grandes fuerzas y actores internacionales de la época, con el fin de llegar a un análisis e identificación de la aportación del Ex Presidente chileno en esta comisión económica internacional.
El “Capítulo II: Eduardo Frei Montalva, el político”, el cual trata el perfil humano y profesional del político chileno, esto mediante el estudio biográfico, tomando eventos importantes en su vida política y pensamiento político, además de su participación en el sistema internacional.
En el “Capítulo III: La Comisión Brandt”, se estudió los antecedentes que llevaron a la creación de esta comisión económica internacional y como se desenvolvió dentro del sistema internacional y sus lazos con Naciones Unidas. También se trató el tema de los elementos y plan de acción de la Comisión Brandt para con los países subdesarrollados del globo.
Y en el “Capítulo IV: Eduardo Frei Montalva y la Comisión Brandt”, se desarrolló la participación del político chileno en la Comisión Brandt y ver como esto se vio en Chile, a la vez de la búsqueda la significancia del nombramiento de Frei Montalva como representante de Latinoamérica en la Comisión