info:eu-repo/semantics/article
Methodological proposal of forest management planning, Lenga forest application
Propuesta metodológica de ordenación forestal, aplicación a bosques de lenga en la XI Región
Registration in:
10.4067/s0717-92002005000200008
Author
Cruz Johnson, Pablo
Honeyman Lucchini, Pablo
Caballero Tapia, Carlos
Institutions
Abstract
In this study, forest arrangement parameters were determined, with the purpose of incorporating criteria of permanent performance into forest management of a native forestland. The respective forest is Lenga (Nothofagus pumilio), pure multietanean structure, in little coetan forestland. As there is no knowledge of human actions over it, it represents the natural functioning of this forest type in dynamic balance state. The area was 511 hectares, determined as “Timber Harvest Area” in the territorial arrangement proposal of Mañihuales National Reserve, in the Aysén province, XI region of Chile. The calculus method used for the forest arrangement in the small and medium land was developed by the Forest National Corporation (CONAF), and proposes the definition of three basic parameters: volumetric exploitation rate (TA), Regeneration theoretic area (STr), and production balance. A TA of 5.8 m3/ha/year was determined, equivalent to a possibility of extraction of 14,984 m3/land/period for a period of 5 years. The STr calculated was of 5.4 hectares harvest/regeneration per year, or 27 hectares per the same period. Regarding the balance production, a balance factor of 77% was determined for the different states of the Lenga development in the land, whose practical effect in this case is the requirement of a low effort regulation. The forest management proposal adjustment to the mentioned parameters meant 56 hectares used in the forest management with a total yield of 15,064 m3, and 30 hectares harvested and their regeneration in this period. On the assumption of having a right forest performance the condition of the whole land was projected after 5 years. The balance factor improved on 5% (82% complete). Furthermore, the forestry proposals on the selected area had, as effect, a good adjustment to arrangement parameters in area as well as volume defined as guide. En este estudio se determinaron parámetros de ordenación forestal, con el objetivo de incorporar criterios de rendimiento sostenido al manejo forestal de un área con bosque nativo. El bosque evaluado corresponde a Lenga (Nothofagus pumilio), de composición pura y estructura multietánea con bosquetes coetáneos y no registra intervenciones antrópicas. En esta condición, representa el funcionamiento natural de ese tipo de bosques en estado de equilibrio dinámico. La superficie fue de 511 ha, establecidas como “Area de aprovechamiento maderero”, en propuesta de Ordenación Territorial de la Reserva Nacional Mañihuales, ubicada en la provincia de Aysén, XI Región de Chile. La metodología de cálculo fue la elaborada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), para la ordenación forestal en pequeña y mediana propiedad, y plantea la definición de tres parámetros básicos: Tasa de Aprovechamiento volumétrico (TA), Superficie Teórica de Regeneración (STr) y Equilibrio de la Producción. Se determinó una TA de 5,8 m3/ha/año, equivalente a una posibilidad de extracción de 14.984 m3/predio/ período, para un período de cinco años. La STr calculada fue de 5,4 ha de cosecha/regeneración al año, ó 27 ha para el mismo período. Respecto del equilibrio de la producción, se determinó que la representación de los diferentes estados de desarrollo de la lenga en el sitio significa un Factor de Equilibrio del 77%, cuya consecuencia práctica en el caso en estudio es el requerimiento de un bajo esfuerzo de regulación. El ajuste de la propuesta de manejo forestal a los parámetros mencionados se tradujo en 56 ha incorporadas a manejo, de las cuales se obtendrían 15.064 m3, y una superficie de 30 ha cosechadas y en regeneración para el período. Bajo el supuesto de una correcta ejecución silvícola, se proyectó la condición que tendría la superficie completa después de 5 años. La intervención planteada resultó en el mejoramiento del Factor de Equilibrio en 5% en cinco años (82% total). Además, las propuestas silvícolas en la superficie incorporada a manejo tuvieron como consecuencia un adecuado ajuste a los parámetros de ordenación, tanto de superficie como de volumen, definidos como guías.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Los sistemas silviculturales aplicables a los bosques nativos chilenos
Garrido González, Fernando -
Diseño de mapas de restricciones al uso de métodos de corta utilizando un sistema de información geográfico
Fischer Ganzoni, Emanuel Roberto -
Tipos forestales de los bosques nativos de Chile
Donoso Zegers, Claudio