dc.creatorJiménez Jiménez, Carmen Luisa
dc.date.accessioned2015-07-07T20:38:46Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:17:28Z
dc.date.available2015-07-07T20:38:46Z
dc.date.available2022-12-14T14:17:28Z
dc.date.created2015-07-07T20:38:46Z
dc.date.issued2014-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1882
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349557
dc.description.abstractDesde el inicio, la educación ha utilizado estrategias de enseñanza-aprendizaje y métodos de evaluación tradicional enfocados a comparar objetivos, resultados, comprobación del rendimiento académico mediante exámenes. Sin embargo, en los siglos XX y XXI dichas estrategias y evaluaciones han sufrido cambios en sus principios conceptuales y funcionales surgiendo nuevas propuestas como las estrategias y evaluación por competencia donde el proceso es dinámico y multidimensional, cualitativa, formativa, integral, aplicando estrategias didácticas para la formación, mejoramiento continuo del estudiante partiendo del aprendizaje significativo, orientado a la formación humana integral. La finalidad del presente estudio fue comparar el dominio de los contenidos y saberes del sistema locomotor de la anatomía humana general de los estudiantes de odontología mediante la aplicación de estrategias tradicionales con estrategias por competencia. Tipo de investigación explicativa, con diseño expostfacto. La población estuvo conformada por 1.183 estudiantes del primer año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo períodos 2010-2011; 2011-2012. La muestra calculada en base al 30% de la población. Se emplearon los formatos de estrategias y evaluación utilizados por la unidad curricular Anatomía Humana General y Dental como instrumento de recolección de datos. Fue utilizada estadística descriptiva e inferencial paramétrica en este caso prueba T de Student, para procesar los datos. Como resultados se obtuvo, que hay una ligera ventaja en el rendimiento académico (calificaciones) mediante las estrategias por competencia sobre las estrategias tradicionales, en el contexto estudiado.
dc.languagees_ES
dc.subjectEstrategia tradicional
dc.subjectTraditional strategies
dc.subjectEstrategia por competencia
dc.subjectStrategies by competition
dc.subjectRendimiento académico
dc.subjectAcademic performance
dc.subjectAspecto actitudinal del estudiante
dc.subjectAttitudinal student appearance
dc.subjectSalud pública
dc.subjectBioética
dc.subjectActualizaciones pedagógicas
dc.subjectEstrategia de enseñanza y de aprendizaje
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.titleComparación de las estrategias tradicionales con las estrategias por competencia en el rendimiento académico
dc.typepromotionWork


Este ítem pertenece a la siguiente institución