es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        • Ver ítem

        Ensayo de micronúcleos: biomarcador de genotoxicidad en expuestos a plaguicidas

        Fecha
        2014
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/123456789/1877
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349553
        Autor
        Matheus Lobo, Tibisay
        Bolaños, Alba
        Institución
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        Resumen
        El uso de plaguicidas, a nivel mundial, ha permitido el control efectivo de plagas, aumentando la productividad agrícola, forestal y ganadera. Sin embargo, muchas de estas sustancias químicas representan peligros potenciales para la salud humana, pudiendo provocar alteraciones en el material genético y el posible desarrollo de algunos tipos de tumores. En consecuencia, se ha hecho necesario la búsqueda de métodos que permitan cuantificar el grado de inestabilidad, que estos productos puedan causar al material genético, entre ellos, el ensayo de micronúcleos (MN), que se basa en la detección y cuantificación de cuerpos citoplasmáticos semejantes al núcleo celular, cuyo origen se deriva de cromosomas, o fragmentos de estos que no se integran al núcleo durante la metafase, esto puede suceder de manera espontánea o por la acción de agentes genotóxicos. El propósito del artículo es presentar una revisión de 33 publicaciones en el período 2000-2013 a nivel mundial en individuos expuestos a plaguicidas, de los cuales 16 utilizaron el ensayo en cultivos de linfocitos en sangre, 13 en células epiteliales bucales y 4 en ambas técnicas. Aún, cuando existen discrepancias entre los autores en relación con la frecuencia de MN y diversos factores, este ensayo constituye una herramienta de monitoreo que permite obtener resultados rápidos y de gran sensibilidad para detectar daño en el ADN y de esta forma poder tomar medidas para el control de los riesgos genéticos asociado con la exposición a agentes tóxicos como los plaguicidas.
        Materias
        Micronúcleos
        Genotoxicidad
        Biomarcador
        Plaguicidas
        Micronucleus
        Genotoxicity
        Biomarker
        Pesticide

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018