es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        • Ver ítem

        Estrategias audiovisuales para fomentar la lectura en niños y niñas de la primera etapa de Educación Básica de la Escuela Básica Nacional "Bárbula I"

        Fecha
        2014-07-27
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/123456789/1581
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349259
        Autor
        Álvarez Andrarde, Verónica Mariani
        Francavilla Farfán, María Laura
        Institución
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        Resumen
        La presente investigación tuvo como propósito fundamental Proponer Estrategias Audiovisuales para la Lectura Comprensiva en los Niños y Niñas de la Primera Etapa de Educación Básica de la Escuela Básica “Nacional Bárbula I”. El Estudio se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible en base a un trabajo de campo de carácter descriptivo. Se evaluó una muestra probabilistica aleatoria, la cual permitió a todos los individuos de la población ser tomados en cuenta para el momento de determinar el tamaño de la misma, todo para conseguir un resultado confiable. Esta muestra consistió en el 33,33% de los docentes de la institución, lo cual equivale a un total de 6 docentes, a los mismos se les aplicó el instrumento para la recolección de datos, basado en un cuestionario de tipo dicotómico. El criterio de validez se hizo a través del juicio de expertos; y el de confiabilidad por medio del modelo estadistico Kuder Richardson Kr21. Se obtuvo como resultado un coeficiente Kr21, de 0,96 lo que la ubica dentro de la escala de correlaciones en el rango señalado como “Muy alto” (0,81-0,99), el instrumento es por consiguiente confiable. Los resultados analizados evidenciaron la necesidad de proponer estrategias audiovisuales para fomentar la lectura en niños y niñas de la primera etapa de educación básica de la Escuela Básica “Nacional Bárbula I”. Linea de investigación: La Lectura y La Escritura en la Educación Integral.
        Materias
        Estratégias Audiovisuales
        Educación
        Lectura,

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018