es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        • Ver ítem

        El acceso abierto electrónico y el conocimiento libre en las instituciones de educación universitaria: referentes desde la investigación y la experiencia para la sostenibilidad de prácticas de conocimiento libre en instituciones educativas universitarias.

        Fecha
        2013-07
        Registro en:
        1856-7576
        Depósito Legal: pp200702CA2520
        http://hdl.handle.net/123456789/1208
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348895
        Autor
        Figueroa A, Marianicer
        Institución
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        Resumen
        La misión histórica de las instituciones educativas formales y no formales de diseminar el conocimiento humano corre el riesgo de quedar incompleta si no se establecen políticas ins- titucionales que promuevan iniciativas para la transferencia y difusión abierta del conocimiento, de manera que traspase los muros donde se origina para que pueda ser aprovechado por la humanidad de forma expedita y amplia a través de diversos medios. Es necesario iniciar procesos de reflexión de los fundamentos teóricos, técnicos y legales que permitan a las Instituciones de educación universitaria, la elaboración de políticas y prácticas institucionales para la creación de una cultura para la publicación abierta y sin restricciones de su creación intelectual. Este ensayo presenta reflexiones en voz alta surgidas de los caminos recorridos como activista de Conocimiento Libre en dos universidades públicas venezolanas y de la investigación realizada sobre proyectos de sostenibilidad de prácticas de acceso abierto de la creación intelectual de instituciones de educación universitaria. Descriptores: Acceso abierto, conocimiento libre, políticas institucionales, software libre, mandatos.
        Materias
        Acceso abierto
        Conocimiento libre
        Políticas institucionales
        Software libre
        Mandatos
        Open access
        Free knowledge
        Institutional policies
        Freeware
        Mandates

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018