es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        • Ver ítem

        Educación del siglo XXI mediada por las nuevas tecnologías de la información y comunicación, ¿qué cambios son necesarios?

        Fecha
        2013-12
        Registro en:
        1856-7576
        Depósito Legal: pp200702CA2520
        http://hdl.handle.net/123456789/1198
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348886
        Autor
        Meléndez, Roger
        Institución
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        Resumen
        Vivimos un momento de transición profunda entre una sociedad de corte industrial y otra marcada por el procesamiento de la información y las telecomunicaciones. Es necesario identificar los elementos que necesitan revisión, reconstrucción y aquellos que nos permitan superar las contradicciones para adecuar la educación a los nuevos requerimientos de la sociedad del conocimiento. ¿Qué cambios son necesarios? Desde el ámbito de la filosofía se sugiere un cambio de paradigma, el de la modernidad, del sujeto o de la conciencia, que venía funcionando desde Descartes, por el del lenguaje, y la filosofía del ser heideggeriana. Desde el ámbito de la pedagogía, se plantea la emergencia de la pedagogía informacional, devenida de los planteamientos de Pérez (2000) sobre el cambio tecnológico. Y Castell (2001) sobre la sociedad informacional. Cambios en medios instruccionales, evolucionar hacia sistemas multimedia, con un peso importante de la imagen y del sonido (televisión, Internet, plataformas de aprendizaje, redes...). Cambios en el docente, el diseño instruccional informacional debe estar dirigido a la utilización de métodos y técnicas didácticas para el uso de las NTIC, creando nuevas estrategias para acceder a la información pertinente y oportuna. Cambios en el estudiante, dirigidos a: Aprender a organizar información de distintas maneras, elaborar estructuras cognitivas más complejas que la simple respuesta a pantallas previamente diseñadas. Y transferirla de forma flexible y polivalente a nuevos escenarios organizacionales, situaciones y problemas. Palabras clave: Nuevas tecnologías, pedagogía informacional, cambios en educación.
        Materias
        Nuevas tecnologías
        Pedagogía informacional
        Cambios en educación
        Changes in education
        New technologies
        Informational pedagogy

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018