dc.creatorMeléndez, Roger
dc.date.accessioned2015-04-29T15:04:25Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:42Z
dc.date.available2015-04-29T15:04:25Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:42Z
dc.date.created2015-04-29T15:04:25Z
dc.date.issued2013-12
dc.identifier1856-7576
dc.identifierDepósito Legal: pp200702CA2520
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1198
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348886
dc.description.abstractVivimos un momento de transición profunda entre una sociedad de corte industrial y otra marcada por el procesamiento de la información y las telecomunicaciones. Es necesario identificar los elementos que necesitan revisión, reconstrucción y aquellos que nos permitan superar las contradicciones para adecuar la educación a los nuevos requerimientos de la sociedad del conocimiento. ¿Qué cambios son necesarios? Desde el ámbito de la filosofía se sugiere un cambio de paradigma, el de la modernidad, del sujeto o de la conciencia, que venía funcionando desde Descartes, por el del lenguaje, y la filosofía del ser heideggeriana. Desde el ámbito de la pedagogía, se plantea la emergencia de la pedagogía informacional, devenida de los planteamientos de Pérez (2000) sobre el cambio tecnológico. Y Castell (2001) sobre la sociedad informacional. Cambios en medios instruccionales, evolucionar hacia sistemas multimedia, con un peso importante de la imagen y del sonido (televisión, Internet, plataformas de aprendizaje, redes...). Cambios en el docente, el diseño instruccional informacional debe estar dirigido a la utilización de métodos y técnicas didácticas para el uso de las NTIC, creando nuevas estrategias para acceder a la información pertinente y oportuna. Cambios en el estudiante, dirigidos a: Aprender a organizar información de distintas maneras, elaborar estructuras cognitivas más complejas que la simple respuesta a pantallas previamente diseñadas. Y transferirla de forma flexible y polivalente a nuevos escenarios organizacionales, situaciones y problemas. Palabras clave: Nuevas tecnologías, pedagogía informacional, cambios en educación.
dc.languagees_ES
dc.publisherUniversidad de Carabobo
dc.relationVolumen 7, N° 2 Julio-Diciembre 2013;Volumen 7, N° 2
dc.subjectNuevas tecnologías
dc.subjectPedagogía informacional
dc.subjectCambios en educación
dc.subjectChanges in education
dc.subjectNew technologies
dc.subjectInformational pedagogy
dc.titleEducación del siglo XXI mediada por las nuevas tecnologías de la información y comunicación, ¿qué cambios son necesarios?


Este ítem pertenece a la siguiente institución