es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem

        Información General: Centro de Estudios en Microelectrónica y Sistemas Distribuidos (CEMISID)

        Registro en:
        T016300000205/0
        http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/14427
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5204761
        Autor
        Universidad de Los Andes
        Institución
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        Resumen
        The Center of Studies in Microelectronics and Distributed Systems (CEMISID) is a part of the Faculty of Engineering of the Universidad de Los Andes in Mérida, Venezuela. CEMISID is oriented towards the creation, transference, and innovation of technological works (TeIT) in the areas of microelectronics and distributed systems. Taken together, these areas cover the discipline of complex digital systems where, in the case of hardware, the architecture of solutions implantation is conceived as systems in an IC or, in the case of synergetic distributed systems, implanted intelligence in a computer inter-network. CEMISID links diverse scientific disciplines in the sciences of computation and electronic and systems engineering with emerging technologies in computation, microelectronics, communications and control, with the talent of engineers whose knowledge - "know how" - has been acquired through fourth level formal education and extensive experience in research and technological development in sub-disciplines that include the architecture of superscalar processors, the architecture of digital systems reconfigurable to FPLDs and FPGAS, distributed operating systems, computer networks and communication protocol of network and inter-network-TC/IP, Internet, ATM ISDN - the development of multi-agent systems programs, of distributed systems - client/server, transmission to groups -, in emerging computation and evolutionary nueral networks, diffuse computation - and parallel computation. In all of these, the work of formal specification and verification of the proposals of development (design + implantation) of complex systems digital solutions is a disciplinary endeavor and of relevant technological innovation. Lines of Research: * Synergetic distributed systems in distributed computational infrastructure * Parallel computation of intensive problems. * Artificial intelligence systems for automatization and control. * Microelectronics.
         
        http://www.cemisid.ing.ula.ve
         
        El Centro de Estudios en Microelectrónica y Sistemas Distribuidos (CEMISID) está adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, en Mérida Venezuela. CEMISID, está orientado a las tareas de creación, transferencia e innovación tecnológica (TeIT) en las áreas disciplinarias de la microelectrónica y los sistemas distribuidos que en conjunto cubren la disciplina de los sistemas digitales complejos donde la arquitectura de implantación de soluciones es concebida como sistemas en un IC en el caso del hardware o de sistemas distribuidos sinergéticos, inteligentes implantados en una inter-red de computadoras. CEMISID, enlaza diversas disciplinas científicas en ciencias de la computación e ingeniería electrónica y de sistemas, con tecnologías emergentes en computación, microelectrónica, comunicaciones y control, con el talento de ingenieros cuyo conocimiento - know - how - ha sido adquirido a través de educación formal de cuarto nivel y dilatada experiencia en tareas de investigación y desarrollo tecnológico en subáreas disciplinarias que incluyen la arquitectura de procesadores superescalares, la arquitectura de sistemas digitales reconfigurables a FPLDs y FPGAs, los sistemas operativos distribuidos, las redes de computadoras y los protocolos de comunicación de red e inter-red-TCP/IP, Internet, ATM ISDN- el desarrollo de sistemas programados multiagentes, de sistemas distribuidos - cliente / servidor, transmisión a grupos -, en computación emergente y evolutiva-redes neurales, computación difusa - y computación paralela. En todas ellas, la tarea de especificación y verificación formal de las propuestas de desarrollo (diseño + implantación) de soluciones digitales de sistemas complejos es un esfuerzo disciplinario y de innovación tecnológica pertinente. Líneas de investigación: * Sistemas distribuidos sinergéticos en infraestructuras de computación distribuida, * Computación paralela en problemas intensivos en cómputo, * Sistemas inteligentes artificiales para automatización y control, * Microelectrónica.
         
        José L. Aguilar C., aguilar@cemisid.ing.ula.ve
         
        CVI-ADG-I-05-97
         
        Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Núcleo la Hechicera Edif. Ingeniería, Ala Este, Piso 3 Mérida - Venezuela, 5101.
         
        aguilar@cemisid.ing.ula.ve
         
        +58 274 2402872
         
        471 - 2006; 356 - 2004; 164 - 2002
         
        José L. Aguilar C., aguilar@cemisid.ing.ula.ve
         
        +58 274 2402914
         
        Nivel monográfico
         
        Materias
        Sistemas distribuidos sinergéticos en infraestructuras de computación distribuida
        Computación paralela en problemas intensivos en cómputo
        Sistemas inteligentes artificiales para automatización y control
        Microelectrónica
        Ingeniería
        Ciencias Computacionales
        Centro de Estudios en Microelectrónica y Sistemas Distribuidos (CEMISID)
        Departamento de Computación
        Escuela de Ingeniería de Sistemas
        Facultad de Ingeniería
        Núcleo Mérida
        Facultad de Ingeniería
        Núcleo Mérida
        Synergetic distributed systems in distributed computation infrastructure
        Parallel computation of intensive problems
        Artificial intelligence systems for automatization and control
        Microelectronics
        Centro de Investigación
        Computational Sciences
        Engineering
        Unidades de investigación

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Teoría de sistemas Definición. Clasificación de Sistema y Relaciones causales. Sistemas controlados. Modelos de Sistemas y Sistemas Generales. Sistemas Discretos. Sistemas Físicos. Sinergia y recursividad. Subsistemas. El Contexto del Sistema. Sistema Abierto y Cerrados. El Proceso. Entropía y neguentropia. El concepto de sistema en las ciencias del hombre. Método para Conocer. Sistemas de Referencia: Suprasistemas e Infrasistemas, Isosistemas y Heterosistemas. Componentes, Subsistemas y elementos de los Sistemas. Método Sistémico. Sistema, Clasificación. Subsistemas de Control. Teoría Sistémica de la Organización. Organización de los sistemas complejos. Metodología de Checkland. Orígenes de la MSB Conceptos necesarios para entender la MSB Etapas de la MSB Variante de la metodología y elementos CATWOE. Aplicaciones a sistemas reales. 

          Chambi Tipula, Adan (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-08-19)
          El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría general de sistemas nos ayuda a comprender la interrelación entre los diversos sistemas que existen actualmente y la complejidad de estas relaciones, tales ...
        • Teoria de sistemas Definición y clasificación de sistema y relaciones causales. Sistemas controlados. Modelos de sistemas y sistemas generales. Sistemas discretos. Sistemas físicos. Sinergia y recursividad. Subsistemas. El contexto del sistema. Sistema abierto y cerrados. El proceso de sistema. Aplicaciones a sistemas reales educativos 

          Esteban Luna, Yik (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019)
          El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental hacer mención que vivimos en un mundo en donde el sistema se ha globalizado en todos los campos, pero todo comienza con la teoría general de los sistemas, ...
        • Desarrollo de un sistema automatizado para desarrollo de un sistema automatizado para desarrollo de un sistema automatizado para desarrollo de un sistema automatizado para desarrollo de un sistema automatizado para desarrollo de un sistema automatizado para desarrollo de un sistema automatizado para desarrollo de un sistema automatizado para desarrollo de un sistema automatizado para detectar causa detectar causa detectar causa -raíz de problemas raíz de problemas raíz de problemas raíz de problemas seguridad en una red carrier seguridad en una red carrier seguridad 

          Aranda, A; Castro, P; Montesdeoca, N.; Reyes, G

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018