es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem

        Información General: Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX)

        Registro en:
        T016300000102/0
        http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/14997
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5201187
        Autor
        Universidad de Los Andes
        Institución
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        Resumen
        GIGESEX is a gender and sexuality research group which is a part of the Department of Anthropology and Sociology of the School of History, Faculty of Humanities and Education, Universidad de Los Andes, ULA, Mérida, Venezuela. It was founded in 1997 and officially recognized in 1999 by the Scientific, Humanistic, and Technological Development Council (ULA). Objectives: * To critically approach social relationships between the sexes from the perspective of gender as a life experience and/or category of analysis. * To analyze sexuality, the complexity and diversity of its multiple interrelations and co-determinations as a life experience and/or category of anaylsis. * To promote changes in sexist structures and practices that maintain conditions and positions of inequality and relationships of domination/submission between the sexes. * To sponsor scientific encounters and exchanges between gender and sexuality studies. * To impel and formulate proposals, strategies, projects, actions, and social policies (institutional, economic, educational, health, scientific, etc.) from the perspective of gender. * To create a meeting space for debate, critical reflection, and produciton of knowledge regarding gender, sexuality, and sexual education. * To overturn results obtained via a research-action-participation process*. Lines of Research: - Gender and sexuality. Gender and Education. Social Policy - Gender Violence Epidemiology, caso* case study** of Belén Public Clinic, Mérida - Employment in the Group of Three (G. ·) Colombia, México and Venezuela - Medical Sexology - Psycho-social aspects of prostitution from the perspective of gender - Adolescent sexual orientation - Masculine Homosexuality in Mérida's prison
         
        http:/gigesex
         
        Es un grupo de investigación de género y sexualidad, adscrito al Departamento de Antropología y Sociología de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de los Andes. ULA. Mérida. Venezuela. Fundado en 1997 y reconocido oficialmente en 1999 por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico. CDCHT (ULA). Objetivos: * Abordar críticamente las relaciones sociales entre los sexos desde la perspectiva de género, como experiencia de vida y/o categoría de análisis. * Analizar la sexualidad en la complejidad y diversidad de sus múltiples interrelaciones y codeterminaciones como experiencia de vida y/o categoría de análisis. * Promover cambios en las estructuras y prácticas sexistas que mantienen condiciones y posiciones de desigualdad y relaciones de dominio/sumisión entre los sexos. * Propiciar el encuentro e intercambio científico entre las/os estudiosas/os del género y la sexualidad. * Impulsar y formular propuestas, estrategias, proyectos, acciones y políticas sociales (institucionales, económicas, educativas, de salud, científicas, etc.) desde la perspectiva del Género. * Consolidar un espacio de encuentro para el debate, la reflexión crítica y la producción de conocimiento, sobre Género, Sexualidad y Educación Sexual. * Revertir los resultados que se van obteniendo en un proceso de investigación-acción-participación. Líneas de Investigación: - Género y sexualidad. Género y Educación. Políticas Sociales - Epidemiología de la Violencia de Género, caso Ambulatorio Belén, Mérida - Empleo en el Grupo de los Tres (G. ·) Colombia, México y Venezuela - Sexología Médica - Aspectos Psicosociales de la prostitución desde la perspectiva de Género - Orientación sexual de la Adolecencia - Homosexualidad Masculina en la prisión de Mérida
         
        Blanca Elisa Cabral, gigesex@ula.ve
         
        CVI-ADG-H-12-00
         
        Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación. Av. Las Américas. Núcleo La Liria: Departamento de Antropología y Sociología. Edif. A. 1er piso Mérida 5101 - Venezuela
         
        gigesex@ula.ve
         
        +58 274 2401830
         
        177 - 2006; 322 - 2004; 342 - 2002
         
        +58 274 2401830 / +58 274 2401733
         
        Nivel monográfico
         
        Materias
        Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX)
        Educación
        Violencia
        Participación política
        Sexología médica
        Orientación sexual
        Género y sexualidad
        Género y educación
        Políticas sociales
        Artes y Humanidades
        Ciencias Sociales
        Departamento de Antropología y Sociología
        Education
        Violence
        Political participation
        Escuela de Historia
        Facultad de Humanidades y Educación
        Núcleo Mérida
        Facultad de Humanidades y Educación
        Núcleo Mérida
        Medical sexology
        Sexual orientation
        Gender and sexuality
        Gender and education
        Social policy
        Grupo de Investigación
        Arts and Humanities
        Social Sciences
        Unidades de investigación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018