Thesis
Desarrollo de un sistema automatizado de control de errores de aplicaciones administrativas en la División De Tecnología - Sección Base de Datos del Banco Industrial de Venezuela
Autor
Esteves, Maryuli
Institución
Resumen
Este trabajo de Grado documenta el desarrollo de todo el proyecto basado en el control de errores en las aplicaciones administrativas por medio de un sistema para el Banco Industrial de Venezuela. La situación que se presenta consiste en una falta de control de errores en las aplicaciones administrativas a causa de las siguientes debilidades: No existe una herramienta el cual muestre claramente los errores que están ocurriendo en las aplicaciones administrativas. Pérdida de tiempo ya que todo el proceso es realizado de forma manual. La pérdida de información trae como consecuencia que las aplicaciones administrativas funcionen mal. Los usuarios de las agencias no pueden seguir realizando su trabajo hasta que no sea resuelto dicho error por los analistas programadores. Retraso en el funcionamiento de las aplicaciones administrativas. Para solventar esta problemática se propone el desarrollo de un sistema que permita controlar los errores ocurridos en las aplicaciones administrativas, por el cual los analistas programadores podrán consultar los errores ocurridos en las diferentes aplicaciones por el nombre de la aplicación. Esta nueva herramienta proveerá una manera eficiente de agilizar los procesos de modificación o corrección de los errores de las aplicaciones ofreciendo una mejor calidad en el servicio que presta el Banco Industrial de Venezuela. La metodología empleada para llevar a cabo este proyecto fue el Ciclo de vida para el Desarrollo de Sistemas propuesto por Kendall & Kendall (1997), en esta metodología se establecen las fases que deben cumplirse para el desarrollo del software.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Teoría de sistemas Definición. Clasificación de Sistema y Relaciones causales. Sistemas controlados. Modelos de Sistemas y Sistemas Generales. Sistemas Discretos. Sistemas Físicos. Sinergia y recursividad. Subsistemas. El Contexto del Sistema. Sistema Abierto y Cerrados. El Proceso. Entropía y neguentropia. El concepto de sistema en las ciencias del hombre. Método para Conocer. Sistemas de Referencia: Suprasistemas e Infrasistemas, Isosistemas y Heterosistemas. Componentes, Subsistemas y elementos de los Sistemas. Método Sistémico. Sistema, Clasificación. Subsistemas de Control. Teoría Sistémica de la Organización. Organización de los sistemas complejos. Metodología de Checkland. Orígenes de la MSB Conceptos necesarios para entender la MSB Etapas de la MSB Variante de la metodología y elementos CATWOE. Aplicaciones a sistemas reales.
Chambi Tipula, Adan (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-08-19)El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría general de sistemas nos ayuda a comprender la interrelación entre los diversos sistemas que existen actualmente y la complejidad de estas relaciones, tales ... -
Teoria de sistemas Definición y clasificación de sistema y relaciones causales. Sistemas controlados. Modelos de sistemas y sistemas generales. Sistemas discretos. Sistemas físicos. Sinergia y recursividad. Subsistemas. El contexto del sistema. Sistema abierto y cerrados. El proceso de sistema. Aplicaciones a sistemas reales educativos
Esteban Luna, Yik (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental hacer mención que vivimos en un mundo en donde el sistema se ha globalizado en todos los campos, pero todo comienza con la teoría general de los sistemas, ...