es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem

        Factores de riesgo cardiovascular con mayor prevalencia en adolescentes escolarizados. Revisión bibliográfica

        Fecha
        2020
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12442/6743
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5180429
        Autor
        Martínez Arrieta, Karen Elieth
        Institución
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        Resumen
        Introducción: Los factores de riesgo cardiovascular son los que se encuentran asociados a una probabilidad mayor de sufrir una enfermedad cardiovascular en cualquier momento de la vida y particularmente en esta articulo los que afectan a los estudiantes en la etapa adolescente. Objetivo: Conocer los factores de riesgo cardiovascular con mayor prevalencia en la población de adolescentes escolarizados en estudios publicados en revistas especializadas. Metodología: El presente es un artículo de revisión, seleccionando artículos a través de diferentes bases de datos, tales como: EBSCO, LILACS, Directorio de Revistas de acceso abierto, Scielo, Red de Revistas AMLC, Science Direct, , Dialnet, Google Academico y PubMed, tomando a los estudiantes de educación secundaria como población de estudio a través de las variables sugeridas por la Encuesta Global de Salud del Estudiante (GSHS) Conclusiones: El artículo de revisión permite resumir información confiable de fuentes secundarias, encontrando que los factores de riesgo con mayor prevalencia son en su orden la dieta, sobrepeso, comportamientos sedentarios, consumo de alcohol y tabaco, por último en menor grado factores hereditarios.
         
        Introduction: Cardiovascular risk factors are those that are associated with a greater probability of suffering from cardiovascular disease at any time of life and particularly in this article those that affect students in the adolescent stage. Objective: To know the cardiovascular risk factors with the highest prevalence in the population of adolescents enrolled in school in studies published in specialized journals. Methodology: This is a review article, selecting articles through different databases, such as: EBSCO, LILACS, Directory of Open Access Journals, Scielo, AMLC Journal Network, Science Direct, Elsevier, Dialnet, Google Academic and PubMed, taking secondary education students as the study population through the variables suggested by the Global Student Health Survey (GSHS) through Conclusions: The review article allows to summarize reliable information from secondary sources, finding that the risk factors with the highest prevalence are, in their order, overweight, sedentary lifestyle, consumption of alcohol and tobacco and to a lesser degree hereditary factors.
         
        Materias
        Riesgo cardiovascular
        Factores de riesgo cardiovascular
        Adolescencia
        Predicción
        Enfermedades cardiovasculares
        Cardiovascular risk
        Cardiovascular risk factors
        Adolescence
        Cardiovascular diseases
        Prediction

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Estratégias de identificação, investigação e classificação de desfechos incidentes no ELSA-Brasil 

          Barreto, Sandhi Maria; Ladeira, Roberto Marini; Bastos, Maria do Socorro Castelo Branco de Oliveira; Diniz, Maria de Fátima Haueisen Sander; Jesus, Elcimara Amorim de; Kelles, Silvana Márcia Bruschi; Luft, Vivian Cristine; Melo, Enirtes Caetano Prates; Oliveira, Elizabete Regina Araújo de
        • Propuesta de modelo de análisis de datos para categorizar el nivel de riesgo cardiovascular en el departamento del Atlántico 

          Consuegra González, Luis Rodrigo (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ingenierías, 2021)
          La presente propuesta de trabajo de investigación de maestría tiene como objetivo proponer un modelo basado en análisis de datos para categorizar el nivel de riesgo cardiovascular que apoye en la generación de planes ...
        • Patrones de riesgo y predictores de daño cardiovascular en adolescentes de Uruguay, 2004 - 2016 

          Alfonso Pazos, Daniela

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018