info:eu-repo/semantics/article
LA ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR DESDE UN ENFOQUE PSICOSOCIAL: APROXIMACIONES AL PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DE SUCRE DURANTE LA GESTIÓN 2019
Autor
Cuadros Rivera, Virginia del Rosario
Resumen
El envejecimiento y la vejez, además deafectar el estado de la salud biológica,genera repercusiones a nivel psicosocial.Durante las últimas décadas en Bolivia, se haincrementado la población adulta mayor querepresentaba el 9,5% en 2020 y que el 2030 seespera un alcance del 11,5% de la población.Estas cifras nos conducen a repensar más alládel modelo de salud centrado en la biomedicinadirigida a tratar la declinación fisiológica a partirde la intervención sanitaria predominantementeasistencial. El objetivo del presente estudio esreflexionar sobre la necesidad de asumir unparadigma psicosocial que facilite la atenciónintegral y permita mejorar la calidad de vidadel adulto mayor.La metodología partió del análisis teóricoconceptual de la salud colectiva y elenvejecimiento activo que permiten abordar losfactores psicosociales del adulto mayor durantelas experiencias en los servicios de atenciónprimaria de la salud, a cuyo efecto se aplicó unanálisis del discurso en sus dimensiones textual,simbólica y conductual, a partir de gruposfocales; acompañado del análisis descriptivo deencuestas a una muestra de 178 participantesdel programa del adulto mayor del municipiode Sucre.Los resultados muestran que, la atenciónprimaria está prioritariamente dirigida a lascondiciones médicas, donde el dolor es elprincipal tema de preocupación del equipo desalud. Los adultos mayores perciben que sonatendidos con premura y baja preocupación porla desatención a los aspectos psicosociales.Se evidencia la necesidad de un cambioen las políticas de salud a fin de conseguirservicios asistenciales adecuados a la edad,que promuevan prestaciones desde un enfoqueintegral, preventivo y multidisciplinario, pararesolver necesidades sociales, psicológicas ybiomédicas de los adultos mayores.