dc.creator | Cuadros Rivera, Virginia del Rosario | |
dc.date | 2022-10-07 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-10T13:27:45Z | |
dc.date.available | 2022-11-10T13:27:45Z | |
dc.identifier | http://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/696 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5176799 | |
dc.description | El envejecimiento y la vejez, además deafectar el estado de la salud biológica,genera repercusiones a nivel psicosocial.Durante las últimas décadas en Bolivia, se haincrementado la población adulta mayor querepresentaba el 9,5% en 2020 y que el 2030 seespera un alcance del 11,5% de la población.Estas cifras nos conducen a repensar más alládel modelo de salud centrado en la biomedicinadirigida a tratar la declinación fisiológica a partirde la intervención sanitaria predominantementeasistencial. El objetivo del presente estudio esreflexionar sobre la necesidad de asumir unparadigma psicosocial que facilite la atenciónintegral y permita mejorar la calidad de vidadel adulto mayor.La metodología partió del análisis teóricoconceptual de la salud colectiva y elenvejecimiento activo que permiten abordar losfactores psicosociales del adulto mayor durantelas experiencias en los servicios de atenciónprimaria de la salud, a cuyo efecto se aplicó unanálisis del discurso en sus dimensiones textual,simbólica y conductual, a partir de gruposfocales; acompañado del análisis descriptivo deencuestas a una muestra de 178 participantesdel programa del adulto mayor del municipiode Sucre.Los resultados muestran que, la atenciónprimaria está prioritariamente dirigida a lascondiciones médicas, donde el dolor es elprincipal tema de preocupación del equipo desalud. Los adultos mayores perciben que sonatendidos con premura y baja preocupación porla desatención a los aspectos psicosociales.Se evidencia la necesidad de un cambioen las políticas de salud a fin de conseguirservicios asistenciales adecuados a la edad,que promuevan prestaciones desde un enfoqueintegral, preventivo y multidisciplinario, pararesolver necesidades sociales, psicológicas ybiomédicas de los adultos mayores. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca | es-ES |
dc.relation | http://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/696/483 | |
dc.rights | Derechos de autor 2022 Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación | es-ES |
dc.source | Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 20 Núm. 25 (2022): REVISTA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN; 37-54 | es-ES |
dc.source | 2708-0315 | |
dc.source | 2225-8787 | |
dc.title | LA ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR DESDE UN ENFOQUE PSICOSOCIAL: APROXIMACIONES AL PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DE SUCRE DURANTE LA GESTIÓN 2019 | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |