Thesis
Propuesta para la promoción del mercado interno y externo de la carne aviar argentina
Fecha
2018Autor
Batallé, Mariano
Institución
Resumen
En los últimos años la producción avícola de carne adquirió una desaceleración
en su dinámica de crecimiento, principalmente por la reducción de las ventas al
exterior y por el retraso en los precios respecto a los costos, obteniendo así una
crisis de sobreoferta por mercados casi inelásticos. El objetivo de este trabajo es
generar propuestas que sean de utilidad para futuros estudios de inversión a fin
de promover el mercado de producción de carne aviar tanto la exportación como
el mercado interno. Para fomentar el mercado interno se propone difundir las
características saludables de la carne de pollo, dejando de lado y sin nombrar
el mito de las hormonas. Haciendo un plan de comunicación que tenga como
publico destinatario a los decisores de hogar, que, en su inmensa mayoría, este
rol está encarnado por mujeres amas de casa que pueden, además, tener
actividades laborales fuera del hogar, pero que, aun así, deciden qué alimentos
van a comer los integrantes de su familia. Del estudio del mercado externo se
puede dilucidar que existen nuevos productos y mercados en los cuales la
Argentina no está hoy presente y que serán fuente de una elevada demanda en
los años venideros. Un ejemplo de esto, son los productos de carne aviar
provenientes de animales que no hayan recibido antibióticos; este es un mercado
cada vez más generalizado y ya está formando parte de las condiciones que se
deben cumplir para poder exportar. Otras de las posibilidades de exportación
para la Argentina es la carne preparada o en conserva, la que pertenece a un
segmento en el que ya existe una fuerte demanda, y nuestro país tiene muy poca
participación. Otro mercado de gran importancia es el Islámico, el cual requiere
un producto especial que implica adaptar la producción para dicho mercado, pero
a pesar de esto, representa una demanda creciente año tras año. Como nuevo
producto a desarrollar, se encuentra la carne libre de organismos genéticamente
modificados. Hoy existe una gran demanda de estos productos, principalmente
en vegetales, cereales, oleaginosas y sus derivados, pero este requerimiento no
tardará en trasladarse a la carne aviar. Este trabajo no cuenta con un estudio de
inversión, sino que es un paso previo a los mismos, siendo de utilidad para el
enfoque de dicho estudio.