info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
De la desidia al cooperativismo y la acción popular: La calidad de vida en el Barrio Ameghino de Luján
Fecha
2019Autor
Arena, Matías
Boni, Milagros
Fasciolo, Aldana
Ingiullo, Juan Franco
Institución
Resumen
Existe, en el marco de la geografía social, una dificultad al momento de definir el concepto de
calidad de vida, aferrándose a metodologías que no integran variables ni suman miradas, sino que
recortan y “elitisan” los debates. El abordaje de esa dificultad se presenta como una interesante
discusión: su estudio implica necesariamente considerar los vínculos existentes entre la sociedad, el
territorio y las preconcepciones de quienes estudian. El foco de análisis de este artículo se sitúa en
el barrio Ameghino de la ciudad de Luján en el año 2018. El propósito de nuestro trabajo es
describir desde un análisis cuantitativo y cualitativo la calidad de vida de los habitantes del barrio
en función de los campos del empleo, la salud y la educación dando importancia a la intervención
del Estado en cuanto a ello. Las conclusiones dilucidaron, por un lado, la importancia del rol de la
subjetividad, la percepción de los individuos, y las experiencias participativas. Y por el otro la
desidia estatal como causante de la falta de satisfacción en cuanto alimentación, educación y salud
además de otras problemáticas que no se habían tenido en cuenta al iniciar la investigación