dc.creatorArena, Matías
dc.creatorBoni, Milagros
dc.creatorFasciolo, Aldana
dc.creatorIngiullo, Juan Franco
dc.date.accessioned2020-03-09T18:33:59Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:40Z
dc.date.available2020-03-09T18:33:59Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:40Z
dc.date.created2020-03-09T18:33:59Z
dc.date.issued2019
dc.identifier2618-3110
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/636
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172060
dc.description.abstractExiste, en el marco de la geografía social, una dificultad al momento de definir el concepto de calidad de vida, aferrándose a metodologías que no integran variables ni suman miradas, sino que recortan y “elitisan” los debates. El abordaje de esa dificultad se presenta como una interesante discusión: su estudio implica necesariamente considerar los vínculos existentes entre la sociedad, el territorio y las preconcepciones de quienes estudian. El foco de análisis de este artículo se sitúa en el barrio Ameghino de la ciudad de Luján en el año 2018. El propósito de nuestro trabajo es describir desde un análisis cuantitativo y cualitativo la calidad de vida de los habitantes del barrio en función de los campos del empleo, la salud y la educación dando importancia a la intervención del Estado en cuanto a ello. Las conclusiones dilucidaron, por un lado, la importancia del rol de la subjetividad, la percepción de los individuos, y las experiencias participativas. Y por el otro la desidia estatal como causante de la falta de satisfacción en cuanto alimentación, educación y salud además de otras problemáticas que no se habían tenido en cuenta al iniciar la investigación
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
dc.relationAnuario de la División de Geografía, N.º 13 (2019)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectBarrio popular
dc.subjectTerritorio
dc.subjectSalud
dc.subjectEmpleo
dc.subjectBarrios populares
dc.titleDe la desidia al cooperativismo y la acción popular: La calidad de vida en el Barrio Ameghino de Luján
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución