Thesis
Experiencias de organización sindical de base de los trabajadores de la educación: El caso del SUTEBA La Plata
Fecha
2019Autor
Bubello, Matías Alejandro
Institución
Resumen
En este trabajo monográfico, compartimos los resultados de un estudio exploratorio que
se propuso efectuar una primera aproximación a la experiencia transitada por la seccional
La Plata del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires
(SUTEBA), en el período 2013
-
2017. Focalizamos la mirada en los modos de
organización y en los procesos movilización y formación que se desataron en el seno de
esta experiencia. La investigación se realizó en el marco de la beca “Estímulo a las
Vocaciones Científicas”, otorgada en 2017 por el Consejo Interuniversitario Nacional,
dirigida por Adriana Migliavacca y titulada:
“Experiencias de organización sindical de base
de los trabajadores de la educación. El caso del SUTEBA La Plata”
.
Asimismo, la beca “Estímulo a las Vocaciones Científicas” se enmarcó en el Proyecto de
Investigación (2012) “Resistencias y contrahegemonías en el campo educacional.
Procesos de formación política y pedagógica en experiencias de organización sindical de
trabajadores de la educación”. Su objetivo general es reconstruir las estrategias de
resistencia y contestación social que tienen lugar en el campo sindical docente, con
posterioridad a la crisis del 2001. Se apela al estudio de la organización gremial docente,
como parte del amplio espectro de las acciones que congregan a los sectores
subalternos; teniendo en cuenta los modos de organización político sindical encarados
desde espacios de vertiente “clasista”.
Como señalamos al comienzo, en esta monografía se trabajó sobre la experiencia
desarrollada por la seccional La Plata del SUTEBA, conducida, durante distintos períodos
del presente siglo, por frentes de oposición a la dirección provincial, identificada con la
Lista Celeste. La mirada se centró en la gestión correspondiente
al período 2013
-
2017, a
cargo de la Lista Multicolor. La selección de una experiencia de oposición al oficialismo
del SUTEBA, responde al interés de caracterizar la trama relacional que se establece
entre las prácticas institucionalizadas y aquellas que, identificándose como prácticas
“alternativas” (Williams, 1980), pueden llegar a ser portadoras de un potencial instituyente
para el propio campo sindical docente (Proyecto de Investigación, 2012
1
)