Thesis
“La articulación entre Nivel Inicial y el Nivel Primario acerca de las Prácticas del Lenguaje”
Fecha
2020Autor
Tedesco, Claudia A.
Institución
Resumen
En esta investigación nos propusimos conocer cuáles son las
controversias que se producen entre las escuelas primarias y los jardines de
infantes de la
Provincia de Buenos Aires,
que obstaculizan procesos de
articulación de la enseñanza que posibiliten aprendizajes significativos para los
niños y las niñas. En relación con estos propósitos, nos planteamos conocer las
representaciones en torno a la “articulación entre niveles” que poseen dos
docentes de Nivel Inicial y
dos docentes de Educación Primaria que relevamos a
partir de entrevistas.
Según Nicastro y Greco (2009),
la trayectoria de un estudiante, cuando se
la piensa solo en el sentido de un recorrido que se modela, no es más que la
sumatoria de sus pasos por los distintos niveles del sistema, la muestra que
pueda dar
de los conocimientos adquiridos. Sin embargo, pensar la educación
como una trayectoria implica
concebirla como
un recorrido, un camino
que
tiene lugar en diferentes organizaciones educativas.
En este sentido la
articulación entre niveles permite que el
/as
alumno
/a
realice su trayectoria
escolar
dentro del sistema educativo,
para lo cual
resulta imprescindible
propiciar las condiciones para que el
/la
niño
/a
transite sin sobresaltos
los
diferentes
niveles.
Asimismo,
la
Ley Federal de Educación
N
° 24.195
especifica que “los
niveles, ciclos y regímenes especiales que integren la estructura del sistema
educativo deben articularse,
a fin de profundizar los objetivos, facilitar el pasaje
y continuidad y asegurar la movilidad horizontal y vertical de los alumnos/ as”
.
(
Ley Federal de Educación N
° 24 195,
1993
, p.
63
)
Sin embargo nuestra experiencia como docentes, nos permite aseverar
que las prácticas llevadas a cabo más de las veces
ponen en evidencia
desacuerdos y contradicciones respecto de qué
se entiende por articulación.