Thesis
Clases de educación física y estereotipos de género en las escuelas de nivel medio de la Provincia de Buenos Aires
Fecha
2021Autor
Trussi, Lucas Maximiliano
Institución
Resumen
La discriminación basada en el género es aquella que se ejerce mediante la construcción social
que asigna determinados atributos socioculturales a las personas a partir de su sexo biológico, y
convierte la diferencia sexual en desigualdad social. La discriminación por género tiene su
anclaje en antiguos estereotipos culturales y sociales que prescriben y determinan roles y
funciones para varones y mujeres. Son estas prácticas discriminatorias las que excluyen y
condicionan cotidianamente el acceso de las mujeres a sus derechos (INADI, 2016, p.6) 1 .
La estigmatización que pesa sobre las conductas de las chicas les genera un sentimiento de culpa
que no hace más que agravar la discriminación social y las reprime a la hora de ejercer su
derecho a la igualdad de oportunidad (Mosquera, 2018).La estigmatización que pesa sobre las conductas de las chicas les genera un sentimiento de culpa
que no hace más que agravar la discriminación social y las reprime a la hora de ejercer su
derecho a la igualdad de oportunidad (Mosquera, 2018).
Las clases de Educación Física agrupan a todos los/as chicos/as del mismo
grado o año sin distinción de sexo, en una misma clase de trabajo (mixta). Se intenta favorecer el
valor de la grupalidad, la integración de los sexos y la atención a la diversidad (DGCyE,
Resolución No 2476/13).
El área geográfica del trabajo corresponde a la Provincia de Buenos Aires y, dentro de las clases
de Educación Física mixta, observar cómo son las relaciones de los/as estudiantes en los distintos
niveles del ciclo secundario y los cambios o continuidades que existan (comenzando con el
primer año hasta el sexto año) a lo largo de la escolaridad secundaria.