Documentos de trabajo
Ovinos y Equinos. Situación nacional e internacional. Exportaciones. Piel, Anexos, Folículos, Fibras sintéticas. Biotipos productivos, generalidades. Ovinos de aptitud lanera y doble propósito. Lanas: Generalidades, Propiedades, Vellón, Bases para la clasificación. Manejo sanitario primera parte: Enfermedades parasitarias de mayor impacto económico. Manejo sanitario II Parte: principales enfermedades infecciosas, carenciales y metabólicas.Lana. Tambo ovino. Reproducción Equinos
Fecha
2014-09-15Autor
Galicer, José Alberto
Institución
Resumen
La explotación del ovino, durante la segunda mitad del siglo
pasado, fue una de las más dinámicas actividades económicas. Las existencias ovinas y las exportaciones de lanas
comenzaron a desplazar la importancia del vacuno y la exportación del tasajo a partir de 1840 y tuvieron un rápido
crecimiento luego de 1860. Las existencias llegaron así en
1888 a 67 millones de cabezas y en 1912 a 84 millones. Las
exportaciones de lanas se incrementaron significativamente. De las exiguas 348 toneladas de 1829, pasaron en 1837
a 1812; en 1850 a 7681; en 1875 se embarcaron 90.720; en
1881 a 107.757; en 1895 a 201.353 y en 1899 ya llegaron a
237,1 10 toneladas.