dc.creator | Galicer, José Alberto | |
dc.date.accessioned | 2014-09-15T17:59:56Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:02:20Z | |
dc.date.available | 2014-09-15T17:59:56Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:02:20Z | |
dc.date.created | 2014-09-15T17:59:56Z | |
dc.date.issued | 2014-09-15 | |
dc.identifier | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/3637 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5168767 | |
dc.description.abstract | La explotación del ovino, durante la segunda mitad del siglo
pasado, fue una de las más dinámicas actividades económicas. Las existencias ovinas y las exportaciones de lanas
comenzaron a desplazar la importancia del vacuno y la exportación del tasajo a partir de 1840 y tuvieron un rápido
crecimiento luego de 1860. Las existencias llegaron así en
1888 a 67 millones de cabezas y en 1912 a 84 millones. Las
exportaciones de lanas se incrementaron significativamente. De las exiguas 348 toneladas de 1829, pasaron en 1837
a 1812; en 1850 a 7681; en 1875 se embarcaron 90.720; en
1881 a 107.757; en 1895 a 201.353 y en 1899 ya llegaron a
237,1 10 toneladas. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Belgrano - Fascículos - Carrera de Tecnicatura en Producción Agraria | |
dc.relation | Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina;Ovinos y equinos | |
dc.subject | Agricultura | |
dc.subject | Ganadería | |
dc.subject | Producción | |
dc.subject | Sanidad animal | |
dc.subject | Ovinos | |
dc.subject | Equinos | |
dc.subject | Lana | |
dc.subject | Exportación | |
dc.subject | Agriculture | |
dc.subject | Livestock | |
dc.subject | Yield | |
dc.subject | Animal health | |
dc.subject | Sheep | |
dc.subject | Equines | |
dc.subject | Wool | |
dc.subject | Export | |
dc.title | Ovinos y Equinos. Situación nacional e internacional. Exportaciones. Piel, Anexos, Folículos, Fibras sintéticas. Biotipos productivos, generalidades. Ovinos de aptitud lanera y doble propósito. Lanas: Generalidades, Propiedades, Vellón, Bases para la clasificación. Manejo sanitario primera parte: Enfermedades parasitarias de mayor impacto económico. Manejo sanitario II Parte: principales enfermedades infecciosas, carenciales y metabólicas.Lana. Tambo ovino. Reproducción Equinos | |
dc.type | Documentos de trabajo | |