Resumen de Comunicación en Evento Científico
Influencia de la alimentación y el estilo de vida en el estrés oxidativo
Fecha
2012-10Registro en:
Raimondo E., Carrizo M., Milone S., Flores D., Cadelago S., Sánchez L., Giménez G., Llaver C., Díaz J., Magrini Vilches J., Barrinuevo B. y González M. (2012) Influencia de la alimentación y el estilo de
vida en el estrés oxidativo (Facultad de Ciencias de la Nutrición). III Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 4, nº 3. 161.
2314-2170
Autor
Raimondo, Emilia
Carrizo, Mariela
Milone, Sergio
Flores, Daniel
Cadelago, Silvia
Sánchez, Lourdes
Giménez, Gabriela
Llaver, Cecilia
Díaz, Jésica
Magrini Vilchez, Johana
Barrionuevo, Belén
González, M
Institución
Resumen
Dado que no existen en nuestra región estudios sobre estrés oxidativo en humanos y su relación con el consumo de alimentos, comparando grupos omnívoros, ovo lacto vegetarianos y vegetarianos estrictos, se está realizando el
presente trabajo de investigación aplicada, el cual tendrá una transferencia inmediata al sector salud, a través de
publicaciones científicas, información a sociedades científicas y específicamente a áreas del Ministerio de Salud que entiendan en la temática.
Existen estudios epidemiológicos que demuestran que personas que consumen una dieta rica en vegetales presentan un menor riesgo de desarrollar cáncer, enfermedades cardiovasculares, etc. Esto ha conducido a identificar los componentes específicos, de origen vegetal, responsables de estos efectos positivos. Por ello resulta de interés evaluar el consumo de antioxidantes en diferentes estilos de alimentación, y relacionarlo con el estrés oxidativo respaldado en métodos bioquímicos, teniendo en cuenta factores exógenos como sedentarismo, estrés mental, tabaquismo, edad, estados fisiológicos, entre otros. Además se evaluará perfil lipídico, hematocrito, etc. y su relación con la ingesta de todos los alimentos evaluados en las encuestas.