Resumen de Comunicación en Evento Científico
Influencia de la variabilidad fisicoquímica de cinco especies forrajeras leñosas en el comportamiento selectivo de cabras biotipo criollo en el NE de Mendoza, Argentina
Fecha
2014-10Registro en:
Egea, A.V., Allegretti, L.I., Paez Lama, S., Fucili, M. y Grilli, D. (2014, octubre) Influencia de la variabilidad fisicoquímica de cinco especies forrajeras leñosas en el comportamiento selectivo de cabras biotipo criollo en el NE de Mendoza, Argentina (Póster en curso: Área Salud). IX Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 6, nº 6. 105-106.
2314-2170
Autor
Egea, Vanina
Allegretti, Liliana
Paez Lama, Sebastián
Fucili, Mercedes
Grilli, Diego
Institución
Resumen
Las cabras en pastoreo ingieren dietas con una elevada proporción de especies leñosas de intermedia a baja calidad nutricional, de acuerdo al contenido proteico y de compuestos secundarios, principalmente taninos. En particular, en el NE de Lavalle, los arbustos taniníferos Tricomaria usillo y Mimosa ephedroides representan cerca del 40% de la dieta de las cabras. La diferente afinidad de los taninos por las proteínas (diferente actividad biológica) se traduce en el animal en diferentes efectos sobre el consumo y digestibilidad de la dieta.
// La composición de dietas mixtas puede considerarse como una estrategia comportamental de los herbívoros para contrarrestar los efectos deletéreos, e incluso beneficiarse, a partir de la ingesta de dosis adecuadas de taninos. // Por otra parte, las diferencias en las características morfológicas de las plantas afectan las tasas de ingesta de nutrientes y antinutrientes que obtienen las cabras a partir de las forrajeras que consumen. Esto influye en las decisiones alimentarias de los animales, los cuales seleccionarían alimentos que les permiten optimizar la tasa de ingesta de nutrientes.