info:eu-repo/semantics/article
Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) disputas y negociaciones por ‘trazar’ el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resi
Autor
Saavedra, María Natalia
Institución
Resumen
El presente artículo forma parte de una investigación que se encuentra en desarrollo y que analizael proceso de construcción de identidades en el ‘barrio’ Gauchito Gil, ubicado en la zona sudeste de laciudad de Salta (considerada como una periferia marginalizada), durante el periodo 2009-2017. La metodologíageneral de la investigación es cualitativa y el método empleado es el inductivo analítico. Elobjetivo principal tiene que ver con ir reconstruyendo la historia del barrio, dando cuenta de su procesode edificación, para comprender cómo diversos actores sociales subalternos de Salta deciden unirsey ocupar un territorio. Se describen y analizan las prácticas de los vecinos, como maneras de hacer,que permiten el ‘trazado’ del espacio, y que implican, formas de construir representaciones sociales y,por ende, modos de territorialización específicos. En tal proceso, se va elaborando una identidad quees compartida. Asimismo, se pueden identificar prácticas de resistencia, como tácticas y estrategiasque se dan en el escenario de lo cotidiano, poniendo en evidencia las tensiones, los conflictos tantointernos como con la sociedad en la que se insertan. En este sentido se indaga el funcionamiento delas fronteras, concebidas como espacios liminares donde se entrama y reproduce la diferencia haciaafuera, pero también, hacia adentro del barrio. En relación con ello, se analizan las categorías de identificacióne interpelación con las que se nombran/nombra a los vecinos, además de explicar sus significados,connotaciones, cambios contextuales e interrelaciones. Se puede decir que el barrio GauchitoGil se construye a través de la diferencia y no al margen de ella, en relación con sus diversos ‘otros’, quecambian según la época y el lugar, que permiten indicar la existencia de un nosotros-otros, es decirrevelando tanto la identidad como la alteridad.