Venezuela
| info:eu-repo/semantics/article
“Pará la motito, pibe”. De ciudades bonaerenses, motos y violencias contemporáneas
Autor
Caravaca, Evangelina
Institución
Resumen
Enmarcado en un análisis socio-cultural de las violencias, el presente artículo se propone realizar un análisis sociológico del fenómeno creciente de motos y motociclistas en ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Un estudio etnográfico realizado en ciudades bonaerenses, entre los años 2009 y 2016 nos permitió advertir que las motos, en particular de baja cilindrada, aglutinan sentidos, juicios/apreciaciones y controversias en torno a la construcción de una figura arquetípica de lo peligroso y de lo violento. En este sentido, en el marco de un relato social extendido en ciudades pequeñas, las motos y sus usos son valoradas moralmente en tanto síntoma de una sociedad (más) violenta. A través del análisis de distintas fuentes (documentos oficiales, notas periodísticas, reglamentaciones) se procurará dilucidar la asociación que conjuga moto – juventud – delito. Esto en tanto y en cuanto creemos que en estas narraciones, de distinta naturaleza, se muestra precisamente a la moto como un objeto problemático en sí mismo, que debe ser gestionado y controlado por el Estado. En el marco de nuestra investigación sociológica fue posible advertir un repertorio moral dominante que concibe a las motos como una figura de la peligrosidad y la violencia. Así, las motos materializan un cambio social que es vivido como un malestar: convertidas en un objeto de consumo masivo en la última década, su presencia “ruidosa” habría transformado las calles de manera radical. Y en esta valoración moral, la noche es ligada a la moto como su escenario privilegiado.