dc.creatorCaravaca, Evangelina
dc.date2018-04-10
dc.date.accessioned2022-11-05T00:13:36Z
dc.date.available2022-11-05T00:13:36Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/23417
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5133006
dc.descriptionEnmarcado en un análisis socio-cultural de las violencias, el presente artículo se propone realizar un análisis sociológico del fenómeno creciente de motos y motociclistas en ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Un estudio etnográfico realizado en ciudades bonaerenses, entre los años 2009 y 2016 nos permitió advertir que las motos, en particular de baja cilindrada, aglutinan sentidos, juicios/apreciaciones y controversias en torno a la construcción de una figura arquetípica de lo peligroso y de lo violento. En este sentido, en el marco de un relato social extendido en ciudades pequeñas, las motos y sus usos son valoradas moralmente en tanto síntoma de una sociedad (más) violenta. A través del análisis de distintas fuentes (documentos oficiales, notas periodísticas, reglamentaciones) se procurará dilucidar la asociación que conjuga moto – juventud – delito. Esto en tanto y en cuanto creemos que en estas narraciones, de distinta naturaleza, se muestra precisamente a la moto como un objeto problemático en sí mismo, que debe ser gestionado y controlado por el Estado. En el marco de nuestra investigación sociológica fue posible advertir un repertorio moral dominante que concibe a las motos como una figura de la peligrosidad y la violencia. Así, las motos materializan un cambio social que es vivido como un malestar: convertidas en un objeto de consumo masivo en la última década, su presencia “ruidosa” habría transformado las calles de manera radical. Y en esta valoración moral, la noche es ligada a la moto como su escenario privilegiado.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/23417/23601
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/23417/23616
dc.rightsDerechos de autor 2018 Espacio Abiertoes-ES
dc.sourceEspacio Abierto; Vol. 26 Núm. 4 (2017): En foco: Variaciones sobre el tema de la Juventud y la Violencia; 5-16es-ES
dc.source2477-9601
dc.source1315-0006
dc.subjectMotoses-ES
dc.subjectviolenciases-ES
dc.subjectjuventudes-ES
dc.subjectdelitoes-ES
dc.subjectetnografíaes-ES
dc.title“Pará la motito, pibe”. De ciudades bonaerenses, motos y violencias contemporáneases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución