dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Barrios, Barrios E.; Universidad Nacional del Nordeste | |
dc.creator | Fernández, Estefanía R.; Universidad Nacional del Nordeste | |
dc.creator | Rosales, Carlos A.; Universidad Nacional del Nordeste | |
dc.creator | Krupp, Sebastián; Universidad Nacional del Nordeste | |
dc.creator | González, María M.; Universidad Nacional del Nordeste | |
dc.date | 2022-04-28 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-04T12:43:36Z | |
dc.date.available | 2022-11-04T12:43:36Z | |
dc.identifier | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/5898 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5118521 | |
dc.description | El liquen plano oral es una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida, con fisiopatología de tipo autoinmune mediada por linfocitos T. La influencia psicosomática puede desencadenar la enfermedad y las recidivas. Sus manifestaciones bucales comprenden diferentes formas clínicas, diferenciadas en típicas y atípicas. Entre las formas denominadas atípicas, se encuentra el liquen erosivo que se acompaña de sensación de ardor y dolor manifestada por el paciente. Si no se detecta de manera precoz, puede malignizar. Se presenta a la consulta una paciente de 59 años de edad que refirió asistir por dolor bucal al hablar o comer. Se evidenció en la mucosa yugal del lado izquierdo una lesión erosiva extensa. El estudio clínico e histopatológico a través de biopsia constató la presencia de liquen erosivo. Se recomendó que el tratamiento fuese multidisciplinario en conjunto con el dermatólogo, médico clínico y psicoanalista, obteniéndose resultados satisfactorios a pocos días de comenzado el tratamiento. Los profesionales de la salud somos responsables de informar y acompañar al paciente acerca del diagnóstico, etiopatogenia, tratamiento y evolución de esta enfermedad. Al considerarse una patología de origen autoinmune, es de vital importancia tranquilizar al paciente y recomendar un tratamiento multidisciplinario que le permitirá disminuir el riesgo de malignización y mejorar su calidad de vida. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología | es-ES |
dc.relation | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/5898/5574 | |
dc.rights | Copyright (c) 2021 Revista Digital FOUNNE | es-ES |
dc.source | Revista Digital FOUNNE; Vol. 5, Núm. 1 (2021) | es-ES |
dc.source | 2591-2763 | |
dc.subject | Liquen plano erosivo | 0 |
dc.subject | liquen atípico | 0 |
dc.subject | enfermedad autoinmune | 0 |
dc.subject | mucosa bucal | 0 |
dc.title | Manejo estomatológico del paciente con liquen erosivo | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |