info:eu-repo/semantics/article
Evaluación del Programa de Promoción y Educación para la Salud Bucal en niños de 4 años que concurren al Centro de Desarrollo Infantil MitaÍ Roga N° V, Corrientes Capital
Autor
Sanz, Elena G.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
Pérez, Silvia; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
Vaculik, Patricia A.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
Vera, Miguel A.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
Cardozo, Beatriz J.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
Institución
Resumen
La educación para la salud en etapas iniciales es uno de los ejes que aseguran la preservación de la salud integral del niño, asegurando a largo plazo una mejor calidad de vida. Los centros escolares son los lugares más recomendados para llevar a cabo la Educación para la Salud Bucodental. Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal con el objetivo de evaluar el impacto del Programa de Promoción y Educación para la Salud en niños de 4 años de ambos sexos que asistieron al Centro de Desarrollo Infantil Nº V, durante el año 2018. La investigación se realizó en tres etapas, la primera denominada diagnóstico inicial donde previa firma del consentimiento informado se confeccionaron las historias clínicas, odontograma e índices c.e.o.d y O'Leary inicial, la segunda en la cual se ejecutó el Programa de Promoción y Educación para la Salud a través de la implementación de los Módulos: Educativo y de Atención Preventiva y la tercera etapa donde se realizaron los Índices c.e.o.d y O'Leary final y se evaluó el impacto mediante el diagnóstico final. Los registros obtenidos reflejan que antes de la aplicación del Programa el 58% de los niños presentan caries y posterior a la aplicación del Programa disminuyó el porcentaje de niños que presentaban caries dental a 20%. Razón por lo cual es necesaria la implementación de Programas de Promoción y Educación para la salud bucal, la modificación de hábitos de vida para mantener y preservar la salud.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Las áreas de conocimiento SWEBOK en producciones de graduación. Un estudio de la disciplina informática en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Argentina
Mariño, Sonia Itatí; Alfonzo, Pedro Luis (Universidad de Costa Rica. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, 2019-07-01)La disciplina Informática muestra distintas evidencias de sus abordajes teóricos y empíricos. Es así como estudios fundamentados en la Ingeniería del Software Basada en la Evidencia proporcionan ...