dc.contributores-ES
dc.creatorLutz, Cinthia C.; Universidad Nacional del Nordeste
dc.creatorFernández, María Florencia; Universidad Nacional del Nordeste
dc.creatorLezcano, César A.; Universidad Nacional del Nordeste
dc.creatorMoresi, Adriana L.; Universidad Nacional del Nordeste
dc.creatorGoyechea, Roxana I.; Universidad Nacional del Nordeste
dc.creatorFechner, Diana C.; Universidad Nacional del Nordeste
dc.creatorMiño, Eva G.S.; Colegio secundario “Dr. Luis Federico Leloir”
dc.creatorEsquivel, Mónica; Colegio secundario “Dr. Luis Federico Leloir”
dc.creatorRuíz Díaz, Juan D.; Universidad Nacional del Nordeste
dc.creatorPellerano, Roberto G.; Universidad Nacional del Nordeste
dc.date2016-03-28
dc.date.accessioned2022-11-04T12:40:30Z
dc.date.available2022-11-04T12:40:30Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3010
dc.identifier10.30972/eitt.303010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5117198
dc.descriptionEste proyecto aborda la problemática actual sobre el consumo indiscriminado de suplementos dietarios, que en general son percibidos como productos seguros y que sin embargo frente a un uso inadecuado pueden causar serias contraindicaciones. Las actividades planteadas buscan promover la reflexión, investigación y búsqueda de información relevante con respecto a los efectos beneficiosos y riesgos asumidos al consumir estos alimentos, a nivel de las comunidades involucradas (población objetivo): los alumnos de las instituciones educativas de nivel medio de la Ciudad de Corrientes en las que se desarrollará el proyecto. La metodología propuesta para alcanzar los objetivos propuestos, propone la realización de actividades que permitan la interacción entre los alumnos de la universidad y los distintos integrantes de la comunidad educativa, principalmente los alumnos del nivel medio hacia quienes está destinado el proyecto de manera directa, mediante la realización de seminarios de difusión y actualización de los conocimientos disponibles a realizarse en el colegio junto a los alumnos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura - Universidad Nacional del Nordestees-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3010/2678
dc.rightsCopyright (c) 2018 Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológicaes-ES
dc.sourceExtensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; Vol. 3 (2016); 214-218es-ES
dc.source2422-6424
dc.subjectSuplementos0
dc.subjectvitaminas0
dc.subjectminerales0
dc.subjectproteínas0
dc.subjectcreatina0
dc.titleSuplementos dietarios: ¿Cuánto sabemos para poder usarlos correctamente?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución