Tesis de Licenciatura
DETERMINACIÓN DE HEMOPARÁSITOS EN PSITTACIFORMES Y ACCIPITRIFORMES CAUTIVOS EN EL CENTRO PARA LA CONSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE (CIVS), SEDE GUADALAJARA, JALISCO”
Fecha
1969-12-31Autor
Martín Valdez, Alejandra
Institución
Resumen
RESUMEN
El objetivo fue determinar la prevalencia de hemoparásitos en aves silvestres en cautiverio confinadas en el CIVS, Guadalajara, dado que los animales que ingresan sufren privación de su libertad y la modificación de dieta originando un cambio en su entorno, que conllevan finalmente a estrés traducido en alteraciones de tipo metabólico y deficiencias del sistema inmunológico los cuales facilitan la adquisición de agentes patógenos como parásitos (García et al., 2013). Este trabajo se ejecutó mediante la realización y estudio de frotis sanguíneos, se tomaron 57 muestras, 47 correspondieron al Orden Psittaciformes y 10 del Orden Accipitriformes. Se determinó la prevalencia de hemoparásitos con un 57% en Psittaciformes y 30% en Accipitriformes. Dentro de los resultados únicamente predominaron tres géneros del Orden Haemosporida los cuales fueron; Plasmodium, Haemoproteus y Leucocytozoon, el género Haemoproteus obtuvo una prevalencia del (48%), la más alta dentro del Orden Psittaciformes siguiéndole con Plasmodium (12%) y Leucocytozoon (6%). Para el Orden Accipitriformes se encontró una prevalencia menor en parásitos sanguíneos, el género Haemoproteus tuvo una prevalencia del (16%) siguiéndole Leucocytozoon con (6%), destacando la ausencia del género Plasmodium para este Orden.