Tesis de Doctorado
EFECTOS DE LA TEMPERATURA DE UN ALIMENTO LÍQUIDO SOBRE LA TEMPERATURA CORPORAL Y EL CONSUMO EN HUMANOS
Fecha
2019-03-19Autor
Vázquez Cisneros, Lucía Cristina
Institución
Resumen
Diversos factores han mostrado tener efectos sobre el comportamiento alimentario, entre ellos se encuentra la temperatura ambiental. La hipótesis termostática refiere que en ambientes cálidos el consumo disminuye, mientras en ambientes fríos se eleva. Estos efectos sobre el consumo son mediados por el efecto de la temperatura ambiental sobre la temperatura corporal. Sin embargo, la temperatura corporal podría verse afectada por otros factores entre los que podría encontrarse la temperatura de los alimentos, con efectos potenciales sobre el consumo. El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de la temperatura de un alimento líquido, sobre la temperatura corporal, temperatura timpánica, consumo de alimento, frecuencia cardíaca, glucosa sanguínea y saciedad auto reportada en humanos. Previo a los experimentos por medio de pruebas piloto se registró el cambio de temperatura del alimento líquido expuesto a temperatura ambiente en diferentes contenedores, así como los sitios anatómicos que reflejaron de manera más aproximada la temperatura central y sus fluctuaciones. Un primer experimento con 50 participantes evaluó la preferencia por dos concentraciones de alimento líquido. Un segundo experimento evaluó el efecto del alimento en tres temperaturas 6, 24 y 55ºC, sobre la temperatura corporal y timpánica, la frecuencia cardíaca, el consumo y la saciedad. Un tercer experimento evaluó el efecto de la temperatura del alimento líquido en las temperaturas antes mencionadas, sobre la glucosa sanguínea. Los experimentos II y III contaron con tres grupos con 12 participantes cada uno, todos los experimentos tuvieron igual número de hombres y mujeres, estudiantes universitarios normopeso. Seencontró que la temperatura baja se relacionó con un mayor consumo y menor saciedad, la alimentación provocó una elevación de temperatura corporal, diferencial para cada sitio anatómico, la temperatura no mostró efectos significativamente diferenciales sobre la glucemia o la frecuencia cardiaca.