Tesis de Maestría
Influencia de Prosopis juliflora (Sw.) DC. (Fabaceae) en los suelos de tres dunas costeras de Jalisco
Date
25/01/2021Author
Vargas Lomelín, José Guillermo
Institutions
Abstract
Uno de los grandes problemas que aqueja a la civilización del siglo XXI es su relación
con el entorno natural. Esto ha conducido al cuestionamiento y a la crítica de las políticas
ambientales internacionales y nacionales sobre las que se basa el actual modelo de desarrollo
(Brand & Wissen, 2013). Como consecuencia, se han inventado una serie de conceptos
entorno a la explotación de la naturaleza y los recursos que de ella se obtienen, que varían
desde la capitalización de los servicios ambientales que ofrecen bienestar socio-económico,
, convirtiéndola en un ente económico (Constanza, 1991), hasta ideas que
tienden a la mistificación de la misma, (Dolittle, 2019).
Aunque ambas nociones polarizan su concepción, señalan también a un mismo punto:
El ser humano depende de su entorno natural. Es por ende que instituciones como la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), han identificado los principales problemas
ambientales que ponen en riesgo la sostenibilidad de la civilización. Entre estos, destacan el
cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la desertificación (ONU, 2015), mismos que
afectan a los tres elementos de la biosfera de manera entrelazada: Clima, biota y suelO.