Tesis de Doctorado
Efectos de contextos socio-urbanos en los usos y percepciones de los usuarios en dos parques urbanos en el Área Metropolitana de Guadalajara
Fecha
31/12/1969Autor
Álvarez Ortega, Claudia Elena
Institución
Resumen
El parque urbano ha permanecido como un gigante dormido, sedado frente a las
dinámicas de cambio generadas por el poder de la oferta y la demanda del suelo en la
ciudad. Es notoria la ausencia de criterios basados en el bien común para la creación y
gestión de los parques urbanos. Los parques y sus áreas verdes son parte de un sistema
socio-ecológico que presta servicios ecosistémicos que permiten la sustentabilidad y
resiliencia urbana. Analizamos la figura de los parques urbanos en la literatura y en la
práctica, para conocer las definiciones jurídicas, los beneficios que aportan, su papel
sistémico y sus conflictos en el marco jurídico, regulatorio, de planeación y gestión de los
parques urbano en Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. Se documentó la
tendencia de disminución de las superficies con las que fueron decretados originalmente
y una alta frecuencia de problemas jurídicos respecto a la tenencia de suelo. Se
distinguen los procesos y criterios de planeación que conformaron las características de
desarrollo temporal y distribución e inequidad espacial actuales de los parques urbanos.
Mediante encuestas aplicadas a visitantes de los parques Metropolitano y Solidaridad
Iberoamericana caracterizamos el grado de influencia que ejerce el contexto sociourbano (exógeno) y las características de los parques (endógenas) en el uso y las
percepciones de los visitantes, así como la atracción de diferentes tipos de usuarios
desde varias distancias. Los estímulos multisensioriales variaron entre los parques
contrastando las experiencias ofrecidas a los visitantes. Los resultados aportan criterios
para mejorar la planeación, manejo, protección y conservación de los parques urbanos.