Tesis de Maestria
El desarrollo de las competencias informacionales, para favorecer el pensamiento crítico de los estudiantes Wixárikas de la licenciatura en educación e innovación tecnológica de la Escuela Normal de Estipac.
Fecha
2017-03-27Autor
Velázquez Godínez, Iván Abelardo
Institución
Resumen
En la sociedad del conocimiento, los seres humanos pueden acceder a una gran cantidad de información que proporcionan las Tecnologías de la Información y la Comunicación, donde las personas enfrentan el reto de aprender a buscar en fuentes confiables, a analizar, gestionar y organizar la información para que finalmente, las personas puedan generar nuevos conocimientos (UNESCO, 2005), y compartirlos a través de las diversas herramientas que existen en la web, para esto se requiere poseer competencias informacionales, las cuales en los últimos años se han vuelto necesarias como parte de la alfabetización informacional.
Las competencias informacionales surgen en los referentes teóricos a partir de las aportaciones de la Association of College and Research Libraries (ACRL, 2000), en los Estados Unidos de Norte América, posteriormente la Comisión Sectorial de las Tecnologías de la Información y Comunicación de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE-TIC y REBIUN, 2009), se inicia un proceso para la sistematización en los planes y programas de estudio, donde a partir de este hecho algunos otros Estados las han integrado a sus políticas educativas como parte del currículo formal de las escuelas.
Se entiende como competencias informacionales a la búsqueda, selección, gestión y evaluación de información (CRUE-TIC y REBIUN, 2009), las cuales en México forman parte de las competencias básicas que todas las personas deben poseer al iniciar su educación superior (SEP, 2012), las cuales les permiten a los individuos generar nuevos conocimientos gracias al tratamiento de la información que proporcionan las TIC. La integración de las competencias informacionales en México se inicia con las reformas educativas en la década anterior, las cuales responden a las demandas sociales y a las adaptaciones de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación al proceso de enseñanza aprendizaje, donde la Secretaría de Educación Pública (2012), máximo órgano en materia educativa, establece las competencias informacionales como una de las cinco competencias para la vida que todos los sujetos de educación básica deben desarrollar durante su estancia en las escuelas.
Es a partir de este marco que surge la interrogante ¿Cómo desarrollar las competencias informacionales?, la cual sugiere el uso de formas adecuadas al contexto Mexicano el cual está formado por un mosaico cultural donde se reconocen 62 grupos indígenas de acuerdo a los datos proporcionados por el INEGI (2010), dentro de los cuales destaca el grupo étnico Wixárikas por el número de hablantes, por lo que se plantea la pregunta ¿Cómo desarrollar competencias informacionales para favorecer el pensamiento crítico en los Wixárikas?, la cual da origen a esta investigación que se materializa en la presente tesis.