Tesis de grado
Estudio de la relación de las comunidades arbóreas del Uruguay con su composición florística y espacial
Fecha
2007Registro en:
D’Onofrio Regensburger, P y Gallarza Micale, R. Estudio de la relación de las comunidades arbóreas del Uruguay con su composición florística y espacial [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2007
Autor
D’Onofrio Regensburger, Paula
Gallarza Micale, Rocío
Institución
Resumen
El objetivo de este trabajo fue comparar las comunidades leñosas de todo el país
en base a su composición florística y comprobar que sus diferencias se deben a la
fisonomía de las mismas. Se realizo un análisis multivariado aglomerativo de carácter
jerárquico. Del análisis de los datos se observo que no en todos los casos existe
correlación entre el tipo de monte (fisonomía) y la composición florística. Las
composiciones florísticas que se corresponden con un tipo de monte son las
de las denominadas: quebradas del norte, cerros chatos, psamófilos, ribereños (algunos)
y parque. En el resto de las comunidades leñosas su composición florística esta
determinada en gran parte por la zona del país donde se encuentren. Montes serranos,
ribereños y quebradas (no típicas) si se encuentran en una misma zona es muy probable
que compartan sus especies.