Artículos de revistas
Inocencia de los sentidos
Fecha
2019-11Registro en:
Caracas-Berríos, W. (2019). Inocencia de los sentidos. Revista Estudios Generales, año 4, núm. 2 (2019), pp 39-49. Santo Domingo: Universidad APEC.
2636-1957
Autor
Caracas-Berríos, Walter
Institución
Resumen
Ahora que la Inteligencia Artificial (IA) ha logrado un crecimiento exponencial al igual que la
realidad virtual, en la misma proporción hay personas que dudan sobre lo que ven, escuchan o
tocan; mientras hay otros que creen todo, hasta lo que no han visto o leído. Eso evidencia que
continúa la crisis de la razón en el pensamiento humano, que es donde surge la conciencia crítica
y, por tanto, la voluntad para actuar: a eso llamamos libertad. Pero independientemente de
las posiciones de unos y otros, la subcultura gregaria arrastra a todos por igual; en dicha subcultura,
grupos de individuos dentro de la sociedad realizan acciones inciertas en cualquier
momento del día, producto del espontaneísmo o conductismo que sustituye toda percepción
sensorial de la realidad, lo que le convierte en un hecho social que demanda una explicación
sociológica dentro de la lógica diacrónica. Con ese objetivo se analiza el impacto social
de las culturas, subculturas y contraculturas de comunicación que fueron implantadas en
la sociedad dominicana a través del espacio/tiempo mediante estrategias de manipulación y luego de persuasión, con el propósito de inducir
nuevas actitudes y comportamientos que cambiarían para siempre las cosmovisiones de nuestros públicos desde la industria del entretenimiento
para lo cual se contó con la participación mediática de las primeras tecnologías de comunicación que llegaron al país.