Artículos de revistas
Impacto de la inflación en la información financiera y en la toma de decisiones
Fecha
1988Registro en:
Gómez Nina, L. (1988). Las nuevas formas y aspectos de la relación de trabajo atípico. Año 3, núm. 4 (enero – junio 1988), p. 11-28. Santo Domingo: Universidad APEC
Autor
Gómez Nina, Luis
Institución
Resumen
En períodos inflacionarios medir de manera relativamente exacta la liquidez de la empresa resulta problemático. Ello se debe a que la unidad de medida empleada en los estados financieros no se mantiene homogénea entre los distintos rubros y períodos, pues en el curso de estos experimenta fluctuaciones (generalmente tendentes a la baja) en su poder adquisitivo. Si no se aplica el correctivo o ajuste de lugar (la homogeneización de la unidad de medida a través del ajuste integral al nivel general de precios), las tomas de decisiones de la entidad productiva se verán afectadas por información distorsionada y no podrán ser justas. Abundando en la equidad, el autor de este trabajo recuerda la necesidad de que el ajuste de los precios de venta finales de los productos o servicios que ofrece la empresa en época de inflación solo sirva como defensa contra los impactos negativos de esta. Recuerda que dicho ajuste no debe responder a intereses especulativos –no debe ir más allá del coste de la inflación–, pues ello casi siempre termina por perjudicar a la propia entidad productiva.