Tesis
Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de sociología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2021
Fecha
2021Autor
Torres Castro, Nicolás Agustín
Institución
Resumen
La presente investigación responde al siguiente problema: ¿En qué medida la estrategia didáctica contribuye al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela profesional de sociología de la Facultad de ciencias históricos sociales y educación UNPRG? Para lo cual se planteó el siguiente objetivo: Proponer una estrategia didáctica sustentadas en la teoría pedagógica de Julián de Zubiria Samper para fomentar el
desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela profesional de sociología y por lo mismo la investigación se plantea desde la perspectiva propositiva estableciendo como hipótesis la siguiente: “Sí se aplica la estrategia didáctica SENPE sustentada en la Teoría pedagógica de Julián de Zubiria Samper y la pedagogía crítica de Paulo Freire entonces es posible mejorar el Pensamiento Crítico en los alumnos de la escuela
profesional de sociología de la facultad de ciencias históricos sociales y educación UNPRG”. La unidad de análisis corresponde a los alumnos de la escuela profesional de sociología. Se empleó el instrumento de medición "Evaluación de Habilidades del Pensamiento Crítico” y “ficha de observación de actitudes”, cabe señalar que para establecer el nivel de criticidad y la propuesta se basó en las teorías: Teoría pedagógica de
Julián de Zubiria Samper y La pedagogía critica de Paulo Freire. Finalmente, podemos concluir que se ha logrado caracterizar de manera objetiva a los alumnos de la escuela profesional de Sociología, estableciendo un puntaje promedio de 06 puntos en cuanto al nivel de criticidad, validando los instrumentos propuestos y estableciendo que la estrategia didáctica SENPE, permite desarrollar cinco (05) acciones que desarrolladas en conjunto contribuiría en desarrollar el pensamiento crítico, ellas son: Sustentar, expresar, criticar negativa y positivamente y evaluar.