Tesis
Campos figurativos en travesía de extramares de Martín Adán: La antítesis en el discurso poético de la música
Fecha
2020Autor
Ramirez Del Carpio, Jorge
Institución
Resumen
Travesía de Extramares, conjunto de sonetos dedicados al célebre pianista polaco- francés Frederic Chopin, fue publicado por primera vez en 1950. Desde entonces suscitó el interés de críticos y escritores. La razón: el hermetismo de sus versos, que ha llevado a muchos a emprender la tarea de su desciframiento y explicación. Sin embargo, a setenta años de la publicación del poemario, todavía son muchos los vacíos, y la incertidumbre acerca de lo que se esconde detrás de sus versos permanece invariable. La gran mayoría comparte la idea de que se trata de sonetos que pretenden reflejar la esencia de la poesía. Y es aquí donde surge el problema, pues dicha interpretación, aunque válida, resulta insuficiente, pues ignora la intención primera de una poesía que se encuentra expresamente dedicada a Chopin y que pretende ser una respuesta poética al lenguaje del músico. encuentra expresamente dedicada a Chopin y que pretende ser una respuesta poética al lenguaje del músico. Al entender que la música se convierte en palabra mediante el uso de procesos figurativos, obtenemos las herramientas necesarias para una comprensión general. Es a través de la música como discurso retórico, y de la antítesis y la metáfora como figuras centrales, que se puede descifrar, al fin, el sentido de este poemario.