Tesis
Adherencia al tratamiento farmacológico oral de personas con diabetes mellitus en 7 localidades de la Costa de Perú
Fecha
2018Autor
Seclén Santisteban, Segundo Nicolás
Institución
Resumen
La diabetes es una enfermedad crónica cuya prevalencia se encuentra en aumento progresivo en nuestra población, con una alta tasa de fracaso y mala adherencia al tratamiento. Se estima que en Perú, el 7% de la población padece diabetes, con mayor prevalencia en la región de la Costa del país. No se tienen datos sobre el nivel de adherencia terapéutica en esta población. Objetivos: - Determinar la adherencia al tratamiento farmacológico oral de personas con diabetes mellitus en 7 localidades de Costa de Perú. - Describir la relación entre adherencia terapéutica y el esquema terapéutico indicado. - Describir la relación entre adherencia terapéutica y otros factores asociados a su incumplimiento. Materiales y Métodos: Diseño observacional transversal. Durante un periodo de tres meses, profesionales de salud de 7 localidades de la Costa de Perú, aplicaron dos cuestionarios a 284 pacientes: Test Morisky Green y un cuestionario estructurado; para medir el nivel de adherencia terapéutica y recopilar información relevante según los objetivos planteados. Resultados: De los 284 pacientes incluidos en el estudio, se obtuvo un 27.8% de adherencia al tratamiento antidiabético oral. Metformina fue el agente hipoglicemiante con mayor prescripción (96,4%), seguido de Glibenclamida (17.2%). La proporción de hombres y mujeres encuestados es de 1:2,6. El 63,7% de los pacientes se atendía en el sistema de salud público (MINSA). Al analizar los datos mediante regresión logística, se observa mayor adherencia en aquellos pacientes con menos tiempo de tratamiento y con ocupación laboral fuera del hogar. No se encontró asociación entre adherencia y el resto de las variables estudiadas. Conclusión: De acuerdo con los resultados obtenidos, los pacientes con diabetes en la población estudiada tienen baja adherencia al tratamiento (27,8%), valor inferior a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a los resultados obtenidos en estudios de otros países de Latinoamérica.